Generación Zoe: detuvieron al número dos de la organización del prófugo Leonardo Cositorto

Fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Zoe es una organización investigada por la Justicia por los delitos de estafas reiteradas, conocidas como "piramidales" y asociación ilícita.

Economía22/03/2022EditorEditor
Generación Zoe
Maximiliano Batista fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Maximiliano Batista, uno de los principales miembros de la estructura de Generación Zoe, investigada por la Justicia de Córdoba y Buenos Aires por estafas reiteradas y asociación ilícita, fue detenido este lunes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

La fiscal de Instrucción de Segundo Turno de la ciudad cordobesa de Villa María, Juliana Companys, manifestó que Batista estaba prófugo y con pedido de captura internacional, y que fue “detenido por Interpol al ingresar al aeropuerto de Ezeiza, proveniente de París en un vuelo de Air France”.

La funcionaria judicial dijo que en los próximos días será trasladado a Villa María, donde quedará detenido.

"Agentes federales de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones detuvieron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura internacional con notificación de índice rojo por el delito de ´Asociación ilícita y estafa", precisó la Policía Federal en un comunicado.

Batista, de 43 años de edad, está sindicado como el segundo en la estructura de la Organización Zoe, que preside Leonardo Cositorto, quien se mantiene prófugo en el exterior y tiene pedido de captura internacional.

La causa suma hasta el momento más de una docena de detenidos, entre ellos cinco efectivos policiales: cuatro de la provincia y uno federal.

Los procedimientos comenzaron el 18 de febrero último, a partir de la denuncia de ahorristas que no recuperaron la inversión, con allanamientos en distintas entidades asociadas, en Villa María y Buenos Aires que, según lo que se conoce de la investigación preliminar, entre marzo y noviembre de 2021 se crearon 14 sociedades comerciales, algunas de ellas el mismo día.

Entre estas están Prioli Construcciones, Generación Zoe, Universidad del Trading y Zoe Construcciones, constituidas el 18 de marzo de 2021, y con movimientos por más de US$ 7 millones detectados hasta el momento.

Además, los investigadores comprobaron que, en octubre de 2020, Cositorto canceló una deuda que había sido catalogada como "irrecuperable" por el Banco Central donde figuraba como "moroso e incobrable", agregaron las fuentes del caso.

El juez federal Ariel Lijo ordenó el pasado jueves diez allanamientos en una causa por presunto lavado de dinero del holding Zoe.

Uno de los operativos fue en el estudio jurídico del ex juez Héctor Luis Yrimia, asesor jurídico de Zoe, y sobre quien se pidió la captura internacional.

El organismo de Inspección General de Justicia (IGJ) también inició acciones legales en contra de Generación Zoe que se encuentran radicadas en los juzgados nacionales de Primera Instancia en lo Comercial Número 14, Secretaría 28; y Número 26, Secretaría 51.

Cositorto, que continúa prófugo, mantuvo días atrás una comunicación virtual con sus ahorristas y potenciales inversores para anunciar que trabaja en la habilitación de una nueva plataforma y modalidad para continuar con la actividad financiera que, según adelantó, se llamará ‘Sunrisecoach’.

“Vamos a empezar de cero para poder continuar con las nuevas ofertas que son muy agresivas”, comprometió Cositorto, y admitió inconvenientes por los “problemas internos” para el reintegro de los fondos a los actuales ahorristas que reclaman la devolución de sus inversiones.

Presuntamente, Generación Zoe prometía ganancias del 7,5% mensuales en dólares, a cambio de una inversión de US$ 2.000, como negocio inicial.

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.