El inicio de clases encuentra a casi el 80% de estudiantes vacunados

Se aplicaron casi nueve millones de dosis en niños de 3 a 11 años y unos 7 millones en adolescentes de 12 a 17. La inoculación y la baja de contagios, generaron las condiciones para un comienzo del ciclo escolar con más seguridad sanitaria que en 2021.

Coronavirus19/02/2022EditorEditor
1618078671176
Imagen de archivo

El avance de la vacunación con la aplicación de dos dosis a casi el 80% de la población entre 3 y 17 años y el "franco descenso del impacto de la variante Ómicron de coronavirus en los meses de diciembre y enero" generaron las condiciones ideales para un inicio de clases con más seguridad sanitaria que en 2021, señalaron especialistas.

A ese escenario se suma la cobertura de un 70% de los docentes con esquema completo de inmunización contra la Covid-19, mientras que los especialistas confían en que con la llegada del primer cargamento de vacunas Pfizer para niños de 5 a 11 años los que aún no se vacunaron podrán hacerlo.

Cifras del Monitor Público de Vacunación

De acuerdos a los últimos datos del Monitor Público de Vacunación fueron aplicadas casi nueve millones de dosis en niños de 3 a 11 años y unos 7 millones en adolescentes de 12 a 17 años, lo que configura un universo de cobertura de casi un 80% con esquema completo de inmunización.

"En este contexto el regreso de la presencialidad no sólo es seguro sino también necesario. Esto lo hace posible un descenso drástico del impacto de Ómicron entre diciembre y enero y el avance significativo desde finales de enero hasta ahora de la vacunación en la población pediátrica", dijo  Elizabeth Bogdanovich, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

La especialista destacó que está en debate con las autoridades sanitarias que pasará con la población de 45 días a 3 años que concurre a jardines maternales, ya que aún no existe una vacuna para ellos.

"En estos casos, en los que además el uso del barbijo para niños tan chicos es desaconsejado y no se puede mantener el distanciamiento social, aconsejamos que la escuela ejecute todas las medidas de prevención necesarias y los docentes tengan su esquema de vacunación completa hasta la llegada de la vacuna", refirió Bogdanovich.

La inmunización pediátrica comenzó en menores de 11 años en octubre del año pasado con la vacuna de Sinopharm, que contiene un virus desactivado, la plataforma que se utiliza con los esquemas de inmunización desde hace varios años.

La secretaria de acceso a la Salud, Sandra Tirado, destacó esta semana el arribo de las primeras 216.000 dosis de la vacuna Pfizer para niños de entre 5 a 11 años, y aseguró que "van a seguir llegando durante febrero y marzo".

"Vamos a recibir en total 5 millones", subrayó la funcionaria y explicó que "se suman a la vacuna que venimos colocando en pediatría, que es Sinopharm".

Te puede interesar
Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.