
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Conicet detalló las consecuencias del aislamiento indefinido, el distanciamiento físico y las alteraciones de rutina.
Interés General23/06/2021Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizó un estudio que determinó que la cuarentena por la pandemia de coronavirus impactó en la salud mental de estudiantes universitarios de todo el país, principalmente por el distanciamiento físico, el aislamiento y las alteraciones de la rutina.
El estudio que se realizó el año pasado, y que hoy publica el sitio de UNCiencia, estuvo a cargo de investigadores de Laboratorio de Psicología, del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi – UNC/Conicet), junto a colegas de otras universidades.
Se consultó a 2.687 estudiantes de más de 18 años de las universidades públicas y privadas de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego “para tratar de determinar si surgían algunas diferencias asociadas a cada una de las situaciones epidemiológicas de sus lugares de residencia”, explicó Juan Carlos Godoy, integrante del equipo de investigadores.
En ese sentido, dijo que el estudio concluyó que “en todos los casos, los consultados presentaban indicadores psicológicos preocupantes”, aunque dijo que “el impacto fue mayor en los estudiantes de las regiones con tasas elevadas de propagación” del virus Covid-19.
Angustia, depresión, ansiedad y riesgo de suicidio en estudiantes universitarios
En tanto, las conclusiones del informe detallan que entre los indicadores psicológicos más específicos se menciona "a la angustia, la depresión, la ansiedad y el riesgo de suicidio”.
"El impacto de la cuarentena en la salud mental puede atribuirse a aspectos más relacionados con el distanciamiento físico, el aislamiento y las alteraciones de la rutina, que al riesgo objetivo de contagio”, añadieron.
Por su parte, la investigadora Lorena López Steinmetz sostuvo que el estudio permitió observar que para las personas que ya estaban en cuarentena, la extensión de su duración “exacerbó los efectos perjudiciales en la salud mental, lo que intensificó un empeoramiento sostenido con el paso del tiempo”.
Esa conclusión, “apoya la afirmación de que la duración indefinida de la cuarentena puede ser más perjudicial para la salud mental que la aplicación de períodos limitados”, agrega López Seinmetz.
Y sostuvo que las consecuencias negativas relacionadas con el consumo de alcohol fueron el único indicador del estado de salud mental que mejoró con el tiempo.
"Esto sugiere que una mayor ingesta entre estudiantes depende de los contextos de consumo y las expectativas positivas hacia el alcohol, tales como la facilitación social, entre otras", agregó.
Los investigadores, durante el relevamiento, informaron y asesoraron a los consultados sobre los servicios de contención y acompañamiento que disponen las universidades, y a la vez recomendaron a los gobiernos, organismos de ciencia y técnica, y universidades nacionales (públicas y privadas) que incluyan en sus agendas a la salud mental de la población estudiantil.
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
El Gobierno de Estados Unidos advirtió que tenía “informaciones creíbles” que indicaban que la organización terrorista planeaba “una violación inminente” del alto el fuego.
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.