
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
La Corte de Apelaciones de Copiapó, en la región de Atacama, admitió a trámite un recurso contra la operación, de 121 millones de dólares.
Internacionales15/01/2022La Justicia chilena ordenó este viernes (14.01.2022) suspender una polémica licitación para la explotación de 160.000 toneladas de litio que se resolvió el pasado miércoles en favor de dos empresas, una china y una nacional, por valor de 121 millones de dólares.
La Corte de Apelaciones de Copiapó, en la región de Atacama, zona que alberga la mayor reserva de litio del mundo, acogió a trámite un recurso de protección contra el ministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet y dictó "que suspende el proceso de licitación de contratos de explotación, exploración y beneficio de litio". El recurso, presentado por el gobernador regional, alega que la licitación vulnera varios artículos de la Constitución y que el yacimiento está en una zona de interés turístico, en el salar de Maricunga, bajo el volcál Ojos del Salado.
El Ministerio de Minería adjudicó el miércoles dos contratos para la explotación de 80.000 toneladas de litio cada uno a la empresa china BYD, una de las mayores firmas de vehículos eléctricos, y a la chilena Servicios y Operaciones Mineras del Norte.
Los acuerdos, por valor de 61 y 60 millones de dólares, respectivamente, tendrán una duración de 27 años, prorrogables a 29, contando la fase de exploración geológica, desarrollo del proyecto y producción del litio, del que Chile es segundo productor mundial después de Australia.
La licitación generó una ola de críticas de parte de la oposición y muchos activistas ambientales, que denuncian que la decisión del Gobierno fue apresurada, a solo dos meses del fin del mandato del conservador Sebastián Piñera, y que refleja el modelo extractivista que se implantó hace décadas en el país, poco respetuoso con el medio ambiente.
El propio presidente electo, el diputado de izquierda Gabriel Boric, afirmó durante la semana que los contratos son "una mala noticia", aseguró que los "revisará" con su equipo y reiteró su idea de crear una empresa nacional del litio "que actúe en consideración con las comunidades, con el cuidado de las salares y con el desarrollo productivo nacional".
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.