
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
El funcionario remarcó la importancia de “seguir viendo cómo evolucionan los anticuerpos y la inmunidad” de los inmunizantes ante la aparición de variantes del virus.
Coronavirus20/06/2021Las nuevas variantes de coronavirus mantienen en alerta a todo el mundo. Este sábado, Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, dijo que, ante esto, “probablemente haya que dar dosis de refuerzo o cambiar de vacuna”.
Las declaraciones del funcionario se dieron en diálogo con AM750. “Hoy en día existen muchos interrogantes, por ejemplo, sobre la inmunidad que otorgan las vacunas”, comenzó. Por eso, indicó que se necesita “seguir viendo cómo evolucionan los anticuerpos y la inmunidad”.
“La aparición de nuevas variantes complican y por lo tanto se tiene que pensar que probablemente haya que dar dosis de refuerzo o cambiar de vacuna si la misma no es efectiva contra una nueva variante”.
Por otro lado, se refirió sobre los argentinos que regresan del exterior y no hacen el aislamiento correspondiente. Según un informe, el 38% del total de los viajeros no lo cumplen. “Cuando uno llega de afuera sabe que se tiene que hacer el control y hacer aislamiento”, aseveró.
En este sentido, reconoció que “hay mucha vigilancia sobre los vuelos” para evitar que se expanda el virus. “Se han reducido los del Reino Unido, Turquía y África, porque hay dos variantes, la Delta y la Beta o variante de Sudáfrica y las dos son muy complicadas”, expresó Salvarezza. Al momento, aclaró que “ninguna de las dos circulan por ahora en Argentina”.
Vacunas
En este sentido, las vacunas son una herramienta fundamental para frenar el avance de la pandemia. Por eso, habló de la importancia de que Argentina “tiene capacidad para producir vacunas”. A su vez, detalló que en el laboratorio mAbxience, de Garín, “se están produciendo millones de dosis” de la vacuna de AstraZeneca.
¿Cómo está la vacunación actualmente? “Argentina tenía como población vacunable alrededor de 30 millones de personas, y hoy superamos 14 millones de personas vacunadas con una sola dosis, o sea un 45%, por lo tanto se ha cumplido con la mitad de la población”, dijo el ministro.
Y sumó: “Tenemos que esperar un par de meses más para que Argentina esté cubriendo el 60% de su población de más riesgo”.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.