
Birmania: junta militar niega masacre en la que murieron 35 personas
A través de una nota de prensa los militares entregaron su versión de los hechos asegurando que fueron atacados con lanzagranadas antes de actuar.
Internacionales03/01/2022

La junta militar birmana volvió a negar la masacre de 35 personas, incluidos 4 niños, el pasado 24 de diciembre, y dio más detalles de su versión en respuesta a la llamada de una investigación por parte de la ONU.
Las autoridades militares indicaron que el suceso ocurrió cuando unos soldados detuvieron unos vehículos que desobedecieron la orden de frenar, según una nota de prensa publicada en el medio oficialista Global New Light of Myanmar. Agregan que los militares birmanos fueron a continuación atacados con lanzagranadas en la aldea Moso, en la localidad de Prusho, en el estado occidental Kayah (Karenni). La nota de prensa identifica a los atacantes como miembros de la guerrilla Fuerza Nacional para la Defensa Karenni (KNDF, en inglés) y de la Fuerza de Defensa del Pueblo.
La publicación es una respuesta al coordinador de Naciones Unidas para la ayuda de emergencia de Naciones Unidas, Martin Griffiths, que el 26 de diciembre condenó la masacre y pidió una investigación. "Informes creíbles aseguran que al menos 35 personas, incluido al menos un niño, fueron obligadas a abandonar sus vehículos, asesinadas y quemadas", aseguró Griffiths en un comunicado en el que se mostró "horrorizado" por lo ocurrido.
La ONG Save the Children confirmó más tarde que dos de sus trabajadores se encontraban entre los cadáveres calcinados descubiertos el día 25, así como al menos cuatro menores.
La matanza también fue condenada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que pidió una investigación y destacó la "necesidad de asegurar la rendición de cuentas en torno a este hecho" y el respeto por "los derechos humanos y la seguridad de los civiles".
Birmania ha entrado en una espiral de crisis y violencia desde que los militares liderados por Min Aung Hlaing tomaron el poder el 1 de febrero de 2021 en un golpe de Estado que derrocó al Gobierno democrático de Aung San Suu Kyi, actualmente bajo arresto.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.