
Habló el intendente “Hay que dejar de usar el dinero de Salto Grande para cuestiones políticas”, acusan desde Federación.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los vocales del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Eduardo Mozetic y Celeste Lorenz, se reunieron con el intendente de Pueblo Liebig, Julio Pintos, para avanzar en el proyecto de declarar a dicha localidad Patrimonio de la Humanidad.
Regionales27/12/2021El proyecto se enmarca en la factibilidad de extender el sitio declarado por UNESCO en 2015 como Patrimonio Mundial, y que comprende al ex Frigorífico Anglo de Fray Bentos en la República Oriental del Uruguay, incorporando a Pueblo Liebig, en el Departamento Colón, Entre Ríos.
Dicha extensión amén de posibilitar la preservación y gestión sustentable del sitio permitiría exponer la historia del proceso de industrialización de la carne en el Río de la Plata, y generaría potencialidades turísticas y culturales que facilitarían el posicionamiento nacional e internacional de Pueblo Liebig.
En la reunión desarrollada en el Municipio de Pueblo Liebig se analizaron pasos a seguir, como así también la metodología de trabajo, sistema de comunicación y mecanismos de participación ciudadana.
Al respecto el Vocal de CAFESG Mozetic señaló que están “abocados a trabajar en conjunto en varios aspectos y en forma simultánea y coordinada con la comunidad de Pueblo Liebig, con el Intendente y los especialistas”.
“Pueblo Liebig es merecedor indiscutible, recordemos que ya es Patrimonio Histórico y Cultural de Entre Ríos, también fue declarado Bien de Interés Industrial de la Nación” completó Mozetic.
Por su parte, el intendente Pintos destacó “esta reunión ha sido muy fructífera teniendo en cuenta que estamos cerrando el año con mucho trabajo, pensamos que es un avance importantísimo, este es un trabajo en conjunto, tanto con los vocales de CAFESG como el equipo de trabajo del municipio de Pueblo Liebig, esto hace que podamos transitar juntos este camino que no es fácil pero entendemos que tenemos la gran expectativa que se concrete la declaración de patrimonio histórico de la humanidad”.
“Hemos hablado y articulado distintos métodos de acciones pensando en una programación para el año que viene, estamos muy agradecidos tanto al Gobernador de la provincia Gustavo Bordet como a su señora y a Luis Benedetto que está al frente de CAFESG, es fundamental su apoyo porque es la forma de poder llevar adelante este gran trabajo, y sobre todo a los vocales que se han acercado hasta el municipio, muy interesados en seguir avanzando, esto a nosotros nos da mucha fuerzas y esperanzas” finalizó quien está a cargo del Poder ejecutivo de Pueblo Liebig.
También participaron de la reunión el viceintendente Hugo Sánchez, el secretario de Gobierno Diego Quarroz, el Asesor Legal Gastón Villanova, miembros del concejo deliberante de Pueblo Liebig y Eduardo Gutiérrez del área de Desarrollo Regional de CAFESG.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.
En las últimas horas la Municipalidad de Los Charrúas comunicó con profundo pesar el fallecimiento de Heriberto José Reinante, ex intendente de ese municipio, correspondiente al departamento Concordia.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
En la intersección de calles Eva Perón y Juan José Valle se registró una colisión entre una ambulancia Fiat Ducato, perteneciente al Hospital Heras, y un automóvil Renault Symbol. Ambos vehículos circulaban por Eva Perón en sentido sur-norte
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.