
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
En un nuevo parte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, Concordia es el segundo departamento que más casos sumó en la tercera semana de diciembre.
Coronavirus23/12/2021El Ministerio de Salud provincial emitió un nuevo parte epidemiológico que recopila los nuevos contagios por coronavirus desde la semana del domingo 12 de diciembre al sábado 18 de diciembre.
En la mencionada semana, la provincia de Entre Ríos registró un total de 113 nuevos contagios, entre los cuales Concordia figura en segundo lugar con la mayor cantidad de nuevos casos, siendo nuestra ciudad superada únicamente por Gualeguaychú.
Distribución de los nuevos contagios en Entre Ríos
De los 113 casos registrados en ese tiempo, Gualeguaychú ocupa el primer puesto con 38 contagios, mientras que 17 casos pertenecen al departamento de Concordia, superando a Paraná que registró 15.
Por otra parte, con un solo contagio, el departamento de Federal es el que menos casos sumó en este período.
En el siguiente cuadro se detalla la distribución de todos los casos, departamento por departamento:
Fallecimientos causados por el coronavirus
Siempre teniendo en cuenta el periodo antes mencionado, es decir, entre el 12 y el 18 de diciembre (que corresponde a la semana epidemiológica Nº50), nuestra provincia sumó un total de tres muertes por coronavirus.
Dos de ellas pertenecen al departamento de Islas del Ibicuy y, el restante, a Gualeguay. De esta manera, no se registraron muertes en Concordia durante dicho período.
Asimismo, el informe anunció que Entre Ríos acumula un total de 2.483 muertes asociadas al Covid-19.
Vigilancia genómica del SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19
Durante la semana epidemiológica Nº 50 se realizaron técnicas de screening genómico a casi la totalidad de muestras enviadas para COVID-19.
Con dicha técnica se observa que la variante Delta sería la predominante en Entre Ríos. Al día de la fecha se esperan los resultados confirmatorios por parte del laboratorio Malbrán.
Qué es la vigilancia genómica y por qué es importante
Los virus cambian constantemente y esto incluye al SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19. Estas variaciones genéticas se producen con el paso del tiempo y pueden dar lugar a la aparición de nuevas variantes que podrían tener características diferentes.
Los científicos utilizan un proceso llamado secuenciación genómica para decodificar los genes y obtener más información acerca del virus. A través de la secuenciación genómica, los científicos pueden identificar el SARS-CoV-2 y monitorear sus cambios a lo largo del tiempo hacia nuevas variantes.
La vigilancia genómica es importante para entender cómo estos cambios afectan las características del virus. Esta información sirve para tener una mejor comprensión del impacto que podría tener las nuevas variantes del virus para la salud.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.
Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.
La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.
Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.