
Carta abierta de una docente entrerriana al Gobernador Rogelio Frigerio
Una maestra de la ciudad de Concordia compartió con la redacción de Diario El Sol "una carta abierta a la sociedad debido a la complicada situación que estamos atravesando".
Sr. Director: Le solicito publique esta carta en “Correo de los Lectores”.
Correo del Lector20/12/2021
Editor
Hugo y Roberto: orienten sus energías para generar fuentes de trabajo, abundante y digno y que se dejen de inventar engendros para "PEDIR".... PEDIR Y PEDIR, hasta cuando muchachos, sean prácticos, dignos, y dejen de perder tiempo, vida y energía, arrastrándose por los pasillos de la municipalidad, pidiendo y exigiendo lo que no hay, ya esta, viejos se termino, no hay más, porque no prueban TRABAJANDO EL DOBLE ustedes, para ustedes y conseguir que vengan capitales para poner fuentes de trabajo para los que necesitan según Uds., ayúdenlos dándoles trabajos NO LIMOSNAS. BASTA DE INVENTAR ENGENDROS PARA PEDIR Y SER LIDERES DE ESOS LOGROS Y MANEJARLOS UDS. Dejen que la gente sea libre TRABAJANDO Y HACIENDO O COMPRANDO LO QUE QUIERAN NO RECIBIENDO MIGAJAS QUE UDS., CONSIDERAN QUE NECESITAN O QUIEREN.
Héctor G.

Una maestra de la ciudad de Concordia compartió con la redacción de Diario El Sol "una carta abierta a la sociedad debido a la complicada situación que estamos atravesando".

Por Rubén Bonelli (Movimiento Peronista Auténtico)

Ya va ser un año; para quienes están dentro, los días pasan rápidos, para quien están fuera todo es una eternidad; pero el trago amargo que se experimenta es mutuo para ambos bandos.

Quiero compartir mi estupor... frente a lo que nos hemos convertido como sociedad…

Salto, 10 de marzo del 2022. "Familia binacional".

Así la llaman, y no gente de nuestro querido Barrio, sino gente de Concordia y otras localidades que visitan nuestro pueblo.

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.