
Carta abierta de una docente entrerriana al Gobernador Rogelio Frigerio
Una maestra de la ciudad de Concordia compartió con la redacción de Diario El Sol "una carta abierta a la sociedad debido a la complicada situación que estamos atravesando".
Quiero compartir mi estupor... frente a lo que nos hemos convertido como sociedad…
Correo del Lector05/08/2022Esta semana pasada nos tocó vivir en familia la desidia y dejadez de una sociedad a la que ya no le importa la vida.
Mi papá de 82 años, con una pierna amputada hace unos años, transitaba por estos días un franco deterioro de salud. Él había sido un trabajador del Molinos Río de la Plata cuando estaba en la ciudad y por lo tanto él y su patronal realizaron los aportes correspondientes para su obra social.
Escuché muchas veces en estas últimas semanas estas tres palabras: PAMI, CAPITA, CAMA.
PAMI: Todos sabemos que quienes aportan durante la vida laboral a cualquier obra social nacional pasan a PAMI por el Sistema Integrado de Servicios Sociales… un servicio de salud organizado de forma tal que las personas mayores, que son quienes más usan sus prestaciones, deban esperar a veces más de un mes para que el “médico de cabecera” los atienda…. o sea que ante una urgencia, emergencia o derivación, se depende exclusivamente de “este médico de cabecera”, sin poder elegir ni recurrir a un médico sino es a través de este.
Nos ha tocado pedir que el médico de cabecera viniera a la casa a ver a mi padre, aun se lo pedimos como una visita particular, pagada, para que él sugiriera los pasos a seguir y no lo logramos
CAPITA: Entiendo la CAPITA como el número de afiliados que potencialmente pueden atenderse en cada prestador y por los que PAMI paga…. En Concordia, los médicos son por todos conocidos y las instituciones de salud son aún más conocidas. Cuando la CAPITA se completa en cada prestador... ¿Qué es lo que pasa? ¿¿¿Se atiende o no se atiende a las personas mayores que necesitan el servicio???
CAMA: Durante estos días, en forma repetida, llamamos a la emergencia que la familia contrató en forma privada al servicio de PAMI…. Tres visitas… y en todos los casos la respuesta fue la misma: “No tiene síntomas para internarlo… si lo llevamos no los van a internar… no hay cama... donde él tiene la capita no lo van a internar”.
Una y otra vez lo mismo.
Ya el lunes 25 de julio, en la última visita de la emergencia, logramos llevarlo al Sanatorio… 5 horas en una camilla de la guardia… el doctor de turno… otra vez: “No tiene síntomas para quedar internado”. Le pusieron unos sueros y a la casa. No necesitábamos ser médicos para darnos cuenta de que el final estaba cerca.
A media mañana del 26 de julio, papá se descompensó. Vuelta al sanatorio con la emergencia privada. Otra vez, horas en la camilla de la guardia, que ya lo llevamos a la sala de internación. Que sí, que no… que ya se desocupa una cama. Que sí, que no... etc., etc.
Por último, papá falleció para las 17 horas, después de 6 horas en la camilla de la guardia.
Me quedan muchas dudas flotando:
¿Es una forma de operar que tiene PAMI a través de sus prestadores para dilatar la atención de las personas mayores y “esperar” que la muerte llegue y evitar gastos para quienes igualmente partirán?
¿Es una forma de no valorar la vida porque son personas mayores, enfermas, “que no producen” y determinar que su único destino es la muerte?
Quiero ser sincera… creo que papá hubiera partido igual, pero también creo que podría haberlo hecho estando asistido, en una mejor situación, apostando a que tenga “una buena muerte” y no en la dura camilla de la guardia después de miles de vueltas y ausencias de su obra social PAMI.
Este es mi estupor... Porque nos hemos convertido en una sociedad donde domina la desidia y la dejadez, en un mecanismo de despojo de las personas mayores y de desamor a la vida.
Gladis Guerrero
DNI 16989142
Una maestra de la ciudad de Concordia compartió con la redacción de Diario El Sol "una carta abierta a la sociedad debido a la complicada situación que estamos atravesando".
Por Rubén Bonelli (Movimiento Peronista Auténtico)
Ya va ser un año; para quienes están dentro, los días pasan rápidos, para quien están fuera todo es una eternidad; pero el trago amargo que se experimenta es mutuo para ambos bandos.
Salto, 10 de marzo del 2022. "Familia binacional".
Sr. Director: Le solicito publique esta carta en “Correo de los Lectores”.
Así la llaman, y no gente de nuestro querido Barrio, sino gente de Concordia y otras localidades que visitan nuestro pueblo.
Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.
Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.
4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.