
Homologaron el acuerdo de juicio abreviado en el caso Marcelo Cabeza
Uno de los imputados, Matías Rodríguez, admitió la responsabilidad de ser el autor material del disparo. En tanto, Alan Ávalos confesó tener una participación secundaria en el homicidio. Fueron condenados a 20 y 12 años de prisión.
Judiciales16/12/2021

El juez Pablo Vírgala homologó el acuerdo de juicio abreviado, en la causa que se investiga el homicidio del trabajador del Ministerio de Salud, Marcelo Cabeza. De esta manera, al existir el consentimiento de la familia de la víctima, como de la fiscalía y las defensas, los dos imputados, fueron condenados a penas de 20 y 12 años de prisión efectiva.
La semana pasada se realizó la audiencia, en la cual la fiscal Melisa Saint Paul, los querellantes Marcos Rodríguez Allende y Boris Cohen, y los defensores Claudio Berón y Fernanda Álvarez acordaron el juicio abreviado, imponiendo penas por el homicidio simple de la víctima, en 20 años de cárcel para Matías Rodríguez, y 12 años para Alan Ávalos
El juez Vírgala, luego de analizar las pruebas existentes en el expediente, como la postura de las partes, decidió homologar el acuerdo, y dar por cerrada la investigación, ya que las defensas renunciaron a los plazos procesales, dando cuenta que la sentencia queda en firme, para el inicio inmediato de la pena, en la cárcel de Paraná.
El magistrado tomó en cuenta la postura de la querella que representa a los familiares directo de Cabeza, que convalidaron el juicio abreviado. De esa manera, se evitó llegar con la causa para que sea resuelta en un Juicio por Jurados, donde por las características y gravedad del incidente, podrían haber sido condenados a perpetua.
Abreviado
Se conoció el reconocimiento del hecho por parte de Rodríguez, que admitió la responsabilidad de ser el autor material del disparo. Mientras que Ávalos confesó tener una participación secundaria en el homicidio.
De allí, que la querella entendió que se estaba frente a un crimen con características particulares, que generó un gran dolor en la familia. Tanto los abogados que representan a los imputados, como a la querella, entendieron que este abreviado "avanzaría en una condena reparadora", agregó.
En diálogo con UNO, el defensor Claudio Berón explicó: "Compartimos lo dispuesto por el juez que homologó el acuerdo, ya que hubo un trabajado de varios meses. El acuerdo, redunda en beneficios para todas las partes, y para mis clientes, les da la posibilidad de evitar un juicio por jurados, con un resultado incierto".
"En la causa había elementos probatorios que ponían en dudas las calificantes y los agravantes, por lo que no había garantías de una pena máxima como se reclamaba al principio", enfatizó el letrado.
Aclaró que en este tipo de investigaciones, "nuestra postura siempre es la misma, la de respetar todas las posiciones en la causa, tratando de llegar a una situación de equilibrio con una condena justa, que repare el daño a la familia, y una salida anticipada para los acusados, que deben reconocer los hechos. Si esto se logra, se puede acordar una pena menor, pero siempre dentro de la razón que da el Derecho".
El abogado que tiene experiencia en numerosas defensas, consideró finalmente: "Uno siempre busca lo mejor para las personas que asiste, se llegó a un acuerdo justo, dentro del marco legal, el cual todas las partes quedaron conformes".
Crimen
El cadáver de Cabeza fue encontrado minutos después de las 2 de la madrugada del 2 de febrero dentro de un Renault Clío propiedad de su hermana, que se estaba incendiando en un descampado sobre calle Virrey Vertiz, a metros del Club Ciclón del Sur.
Cerca de las 7.20, hallaron sus dos manos dentro de una bolsa de residuos en el Volcadero municipal.
La autopsia determinó que la causa de su muerte fue ocasionada por un disparo de arma de fuego en la cabeza, "antes del inicio del fuego del vehículo" en el que fue encontrado.
Los acusados fueron detenidos en dos operativos, uno sobre calle Cortada 994, en el barrio Santa Rita de Paraná, y otro en la localidad de San Benito días después del crimen. (UNO)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."






Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.