
Comerciantes de Salto quieren que se implemente una balanza en el Cruce de Frontera con Concordia
La medida ya fue un éxito en otro cruce fronterizo entre el país vecino y Argentina. El máximo permitido de mercadería es de 5 kilos.

La medida ya fue un éxito en otro cruce fronterizo entre el país vecino y Argentina. El máximo permitido de mercadería es de 5 kilos.

Será este 23 de octubre a las 14:30 horas en el Centro de Frontera “Salto Grande” a la entrada al lago. Los motivos.

Un reconocido comerciante de la peatonal de nuestra ciudad admitió ante nuestras páginas que están ansiosos de que se abran las fronteras, esperan con los brazos abiertos que se habilite el puente en Salto Grande y lamentaron que Concordia sea la ciudad más pobre del país.

Siguen a buen ritmo las obras de implantación de las unidades para el Centro Modular de frontera. Se estima que los trabajos finalizarán a mediados de octubre.

El 6 de septiembre quedaría habilitado el Paso Fronterizo Salto Grande para pasar al Uruguay por el puente carretero de la represa. Lo confirmó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou , prevé abrir las fronteras para la llegada de extranjeros al país de manera escalonada, para setiembre cuando llegue la primavera.

Este viernes a las 12.30 horas, integrantes del “Grupo Puente” se estarán manifestando frente al municipio concordiense y frente al Consulado Argentino en Salto reclamando la flexibilización del tránsito vecinal regulado para las personas con vínculos comprobados.

El secretario de presidencia del Uruguay, Álvaro Delgado indicó que "no está en consideración la reapertura de la frontera terrestre con Argentina".


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas