Ensamblan un módulo sanitario en el centro de frontera Concordia-Salto

Siguen a buen ritmo las obras de implantación de las unidades para el Centro Modular de frontera. Se estima que los trabajos finalizarán a mediados de octubre.

Concordia16/09/2021EditorEditor
MÓDULO SANITARIO

En diálogo con EL SOL-Tele5, el coordinador de la frontera Salto-Concordia, Diego Labeque, señaló que hace un par de días que comenzó la obra de la implantación de las unidades modulares para ir armando el Centro Modular de Frontera.

“Esto es algo muy esperado no solamente por la Coordinación del Centro de Frontera y de los organismos que trabajan justamente ahí mismo en el paso sino porque es muy importante para reforzar las políticas sanitarias en la frontera entre Argentina y Uruguay y para todos los vecinos que en un futuro cuando se comience con las flexibilizaciones y aperturas, vendrá muy bien para la protección sanitaria”, explicó.

El abogado comentó que este es un trabajo que lo venían gestionando desde noviembre del año pasado con la dirección nacional de asuntos técnicos de frontera, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, con los proyectos que se presentaron para que financien obras que fortalezcan las políticas sanitarias en distintos centros de fronteras del país. “Este era uno de ellos siento el prototipo más grande de los planificados y se va a montar algo que será muy beneficioso”. 

 MÓDULO SANITARIO 2

Por último Labeque Drewanz afirmó que la obra tiene un plazo de cincuenta días: “Nosotros creemos que para fin de mes o inicios de octubre podrían culminar todas las tareas y quedaría implantado este centro modular”.

Te puede interesar
yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

- 16:05:05 - miércoles, abril 9, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.