Uruguay quiere reabrir la frontera para la primavera

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou , prevé abrir las fronteras para la llegada de extranjeros al país de manera escalonada, para setiembre cuando llegue la primavera.

Internacionales30/07/2021EditorEditor
Screenshot_20210730-151348-656

El gobierno tiene la mira puesta en setiembre. Ese es el mes elegido para la apertura de las fronteras. La postura de las autoridades es flexible y un cambio de rumbo dependerá de la marcha de la pandemia. Pero los números que se vienen dando en cuanto a los casos diarios, internados y muertes por Covid-19 hacen que en la Torre Ejecutiva haya optimismo.

El presidente Luis Lacalle Pou anunciará el cronograma de apertura en los próximos días en una conferencia de prensa. Allí se aclarará cómo es que se habilitará el ingreso de extranjeros de manera escalonada.

Los primeros que podrán ingresar serán los propietarios de inmuebles que se hayan vacunado, a los que se les permitirá llegar con un núcleo familiar “razonable”, comentó una fuente del Poder Ejecutivo.

Este es un criterio similar al que se utilizó desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020, por el cual si un extranjero estaba en territorio nacional podía solicitar la llegada de su familia extranjera a través de un trámite en cancillería. Esa excepción se cataloga como “reunificación familiar”.

“Ya he dicho públicamente que estamos pensando para primavera la posibilidad de que propietarios vacunados puedan ingresar. Y estamos pensando ya más sobre el fin de la primavera que la personas extranjeras puedan venir a disfrutar en nuestro país”, dijo el presidente al canal web del diario argentino La Nación en la noche del pasado miércoles.

Las autoridades del gobierno entienden que el proceso de vacunación, la baja de los contagios y también la caída en la mortalidad por coronavirus permitirán a Uruguay ser el primer país de la región en abrir las fronteras a extranjeros.

La medida no solo busca reactivar el sector turístico, que ha sido golpeado por la pandemia, sino también reactivar el mercado interno y seducir a inversores para que instalen en Uruguay nuevos proyectos empresariales.

Este es uno de los objetivos que Lacalle Pou se trazó. Y viene incluso desde antes de asumir el mando, cuando disertó en un foro empresarial en el hotel Enjoy de Punta del Este y se refirió al tema. El planteo fue reiterado el miércoles en la entrevista con el medio argentino.

6089ea4f3eb15

Con esa idea también viajará el jefe de Estado, sobre el segundo semestre del año, acompañado del canciller, Francisco Bustillo, y el ministro de Turismo, Germán Cardoso, a la Expo Dubái, uno de los encuentros de negocios más importantes del mundo.

En tanto, las autoridades del Ministerio de Turismo tienen en trámite más de 200 pedidos de amarres de cruceros para Montevideo y Punta del Este. La habitual temporada de cruceros se inicia en octubre, y el primero que ha marcado fecha de amarre en el Puerto de Montevideo tiene previsto su arribo previsto para el 27 de octubre.

De todos modos, si bien las autoridades uruguayas estiman que para esa fecha el país tendrá las fronteras parcialmente abiertas a extranjeros, advierten que se pueden presentar dificultades debido a la situación sanitaria que aún atraviesan otros países de la región.

Es que las compañías de cruceros venden sus paquetes turísticos con amarres no solo para Montevideo y Punta del Este, sino también para Brasil y Argentina. Por ese motivo la llegada de esos viajeros está sujeta a la realidad regional.

La presidenta de la Cámara de Turismo del Uruguay, Marina Cantera, dijo que si bien el sector está muy golpeado, la perspectiva de apertura en setiembre “da esperanza” y otorga un tiempo prudencial a los operadores para prepararse.

“Genera una esperanza muy importante. La situación del sector se ha ido complejizando cada vez más y el fondo cada vez es más profundo. Hay que recordar que hay áreas que llevan más de un año y medio sin operaciones. La situación financiera en general es muy delicada y se hace necesario poder abrir para que la gente pueda trabajar”, comentó la representante empresarial.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.