
Donald Trump lamentó “profundamente” el ataque de Israel a Hamas en Qatar, un país aliado de EE.UU.
Dijo que la decisión fue tomada por Benjamin Netanyahu.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou , prevé abrir las fronteras para la llegada de extranjeros al país de manera escalonada, para setiembre cuando llegue la primavera.
Internacionales30/07/2021El gobierno tiene la mira puesta en setiembre. Ese es el mes elegido para la apertura de las fronteras. La postura de las autoridades es flexible y un cambio de rumbo dependerá de la marcha de la pandemia. Pero los números que se vienen dando en cuanto a los casos diarios, internados y muertes por Covid-19 hacen que en la Torre Ejecutiva haya optimismo.
El presidente Luis Lacalle Pou anunciará el cronograma de apertura en los próximos días en una conferencia de prensa. Allí se aclarará cómo es que se habilitará el ingreso de extranjeros de manera escalonada.
Los primeros que podrán ingresar serán los propietarios de inmuebles que se hayan vacunado, a los que se les permitirá llegar con un núcleo familiar “razonable”, comentó una fuente del Poder Ejecutivo.
Este es un criterio similar al que se utilizó desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020, por el cual si un extranjero estaba en territorio nacional podía solicitar la llegada de su familia extranjera a través de un trámite en cancillería. Esa excepción se cataloga como “reunificación familiar”.
“Ya he dicho públicamente que estamos pensando para primavera la posibilidad de que propietarios vacunados puedan ingresar. Y estamos pensando ya más sobre el fin de la primavera que la personas extranjeras puedan venir a disfrutar en nuestro país”, dijo el presidente al canal web del diario argentino La Nación en la noche del pasado miércoles.
Las autoridades del gobierno entienden que el proceso de vacunación, la baja de los contagios y también la caída en la mortalidad por coronavirus permitirán a Uruguay ser el primer país de la región en abrir las fronteras a extranjeros.
La medida no solo busca reactivar el sector turístico, que ha sido golpeado por la pandemia, sino también reactivar el mercado interno y seducir a inversores para que instalen en Uruguay nuevos proyectos empresariales.
Este es uno de los objetivos que Lacalle Pou se trazó. Y viene incluso desde antes de asumir el mando, cuando disertó en un foro empresarial en el hotel Enjoy de Punta del Este y se refirió al tema. El planteo fue reiterado el miércoles en la entrevista con el medio argentino.
Con esa idea también viajará el jefe de Estado, sobre el segundo semestre del año, acompañado del canciller, Francisco Bustillo, y el ministro de Turismo, Germán Cardoso, a la Expo Dubái, uno de los encuentros de negocios más importantes del mundo.
En tanto, las autoridades del Ministerio de Turismo tienen en trámite más de 200 pedidos de amarres de cruceros para Montevideo y Punta del Este. La habitual temporada de cruceros se inicia en octubre, y el primero que ha marcado fecha de amarre en el Puerto de Montevideo tiene previsto su arribo previsto para el 27 de octubre.
De todos modos, si bien las autoridades uruguayas estiman que para esa fecha el país tendrá las fronteras parcialmente abiertas a extranjeros, advierten que se pueden presentar dificultades debido a la situación sanitaria que aún atraviesan otros países de la región.
Es que las compañías de cruceros venden sus paquetes turísticos con amarres no solo para Montevideo y Punta del Este, sino también para Brasil y Argentina. Por ese motivo la llegada de esos viajeros está sujeta a la realidad regional.
La presidenta de la Cámara de Turismo del Uruguay, Marina Cantera, dijo que si bien el sector está muy golpeado, la perspectiva de apertura en setiembre “da esperanza” y otorga un tiempo prudencial a los operadores para prepararse.
“Genera una esperanza muy importante. La situación del sector se ha ido complejizando cada vez más y el fondo cada vez es más profundo. Hay que recordar que hay áreas que llevan más de un año y medio sin operaciones. La situación financiera en general es muy delicada y se hace necesario poder abrir para que la gente pueda trabajar”, comentó la representante empresarial.
Dijo que la decisión fue tomada por Benjamin Netanyahu.
El país atraviesa una crisis política que se refleja en las calles. “Bloqueemos todo”, fue el principal lema de esta acción.
El gobierno polaco anunció que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN. Contempla que los aliados se consultarán cuando sientan amenazada su seguridad o integridad, entre otras cuestiones.
Katmandú (EFE).- Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias.
Cientos de protestantes irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales
Jóvenes de entre 14 y 17 años protagonizaron incidentes luego del desfile de carrozas. El operativo terminó con una gran cantidad de estudiantes demorados.
El gran vehículo despistó en el kilómetro 414 de la ruta y cayó al vacío y se prendió fuego. El camionero falleció en el lugar. Video del accidente.
La mayoría no tiene motivos para participar en la convocatoria del Presidente. Arrastran reclamos sin respuestas y enfrentan en sus distritos a candidatos libertarios agresivos. El factor Provincias Unidas
El oficial opera a $1.384,05 para la compra y $1.436,31 tras una apertura caliente de la semana postelecciones legislativas bonaerenses, con triunfo de Fuerza Patria.