
Procesaron a gendarmes en Entre Ríos por delitos de lesa humanidad durante la dictadura
Roberto Caserotto y Néstor Gómez del Junco fueron procesados por secuestros, torturas y otros delitos durante la dictadura en Concepción del Uruguay.
Roberto Caserotto y Néstor Gómez del Junco fueron procesados por secuestros, torturas y otros delitos durante la dictadura en Concepción del Uruguay.
Marino González deberá cumplir en prisión la condena de 13 años por robo de bebés en un hospital de la capital entrerriana durante la dictadura.
Los delitos de lesa humanidad fueron cometidos durante la dictadura hacia un grupo de estudiantes de la escuela secundaria de la ciudad de Concepción del Uruguay.
Organismos de derechos humanos escracharon a Cosme Demonte y repudiaron al juez federal de Paraná Leandro Ríos.
Por la masacre de la quinta “La Pastoril”, donde se asesinaron a 15 personas, se resolvió una absolución, condenas de prisión perpetua a cuatro ex militares y penas de 19 y 20 años de prisión para dos ex policías.
El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín les impuso penas de entre perpetua y cuatro años de prisión a los 19 acusados. La lectura del veredicto había comenzado con el repaso de los nombres de todas las víctimas.
En la dictadura, un grupo de uruguayos sufrió torturas, delitos sexuales y otros crímenes de lesa humanidad en Concordia. Nación se presentó como querellante.
En la causa radicada en el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín se investiga el accionar de los 22 militares imputados contra 323 personas, entre ellas 14 mujeres embarazadas y 9 padres de niñas y niños apropiados.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.