Investigan crímenes de lesa humanidad contra uruguayos en Concordia

En la dictadura, un grupo de uruguayos sufrió torturas, delitos sexuales y otros crímenes de lesa humanidad en Concordia. Nación se presentó como querellante.

Concordia05/04/2022EditorEditor
Lesa Humanidad

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presentó una nueva querella ante la justicia federal de Concepción del Uruguay, en la causa por crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas de nacionalidad uruguaya en Concordia, durante los años de la última dictadura cívico-militar.

En el expediente se investiga la responsabilidad de miembros de la Policía local, a integrantes del Ejército argentino y militares de Uruguay por secuestros, privaciones ilegales de la libertad, violencia sexual y torturas.

Según informó este lunes la Secretaría de Derechos Humanos, el 3 de mayo de 1977 fuerzas de seguridad y militares secuestraron a siete personas de nacionalidad uruguaya –hombres y mujeres– que residían en Concordia, entre ellas un niño de 3 años. Varias de las víctimas tenían militancia en el Partido Comunista Revolucionario de Uruguay.

Todos fueron llevados a la jefatura Departamental de la Policía de Concordia, donde sufrieron las primeras torturas y vejámenes. Luego de unas horas, algunos de ellos fueron llevados a una casa, donde fueron sometidos a constantes sesiones de torturas y una de ellas fue violada por sus captores.

Lesa humanidad_2
Crímenes de lesa humanidad. La Jefatura de Policía de Concordia fue centro clandestino de detención y torturas durante la dictadura.

Tras pasar algunas semanas en la Unidad Penal de Concordia, donde fueron mantenidos bajo condiciones inhumanas de vida y volvieron a ser sometidos a torturas, fueron trasladados de manera clandestina a Uruguay, donde algunos recuperaron la libertad inmediatamente y otros permanecieron detenidos hasta 1982. En todos los lugares de cautiverio, reconocieron la presencia de militares uruguayos durante los interrogatorios.

La investigación comenzó a partir de una denuncia realizada ante el Registro Único de la Verdad del gobierno de Entre Ríos, que fue presentada ante la fiscalía federal de Concepción del Uruguay, a cargo de Josefina Minatta.

La presentación de esta querella del gobierno nacional se enmarca en un plan estratégico para el avance del proceso de justicia por los crímenes de lesa humanidad, con el que la Secretaría de Derechos Humanos impulsa el avance sin demoras en estas causas en todo el país. Con esta, ya son 266 las causas abiertas en las que la Secretaría participa como parte querellante.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.