"Es necesario tomar medidas drásticas ya. Los líderes deben redoblar drásticamente sus esfuerzos, con ambiciones récord, acciones récord y reducciones récord de emisiones", reclamó António Guterres.
En medio de los combates entre el ejército israelí y milicianos de Hamas unos 200 palestinos se desplazaron de un territorio en el que no hay electricidad y los cadáveres se acumulan en los hospitales que no están operativos.
Las agencias meteorológicas dan casi por hecho que este 2023 será el año más caluroso jamás registrado en el planeta.
Es desde que comenzó la guerra entre el grupo islamista palestino Hamas e Israel el 7 de octubre y que "tanto judíos como musulmanes no se sienten seguros".
El presidente de Brasil, país que ocupa la presidencia temporal del Consejo de Seguridad de la ONU, cuestionó la magnitud de los ataques que Israel ha llevado adelante como respuesta al acto terrorista perpetuado por Hamas. Las tropas hebreas "han matado a casi 2.000 niños que no tienen nada que ver con esta guerra", lamentó.
Las declaraciones de Antonio Guterres enfadaron a la delegación de Israel, cuyo embajador pidió la renuncia del diplomático portugués. “Ha expresado comprensión por el terrorismo y el asesinato”, señaló.
Egipto ha mantenido abierto el cruce pero tuvo que ser cerrado porque Israel no daba el permiso para su apertura para la ayuda, así como para reparar el camino que quedó dañado por los bombardeos israelíes.
El secretario general de la ONU llamó a las naciones más ricas a cumplir sus compromisos con las menos desarrolladas y criticó duramente a las empresas que han bloqueado la transición energética.
Zelenski, en su discurso ante la Asamblea General, se refirió en concreto al secuestro de niños ucranianos. Además llamó la atención sobre el peligro nuclear que supone Moscú y pidió una "cumbre de paz".
Zelenski ofrecerá uno de los primeros discursos ante las Naciones Unidas este martes y mantendrá reuniones con mandatarios como el propio Joe Biden o Luiz Inázio Lula da Silva.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, recuerda en la apertura de la cumbre que la meta de los ODS acordados en 2015 es ante todo luchar contra la desigualdad y la pobreza.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) hizo un llamamiento dirigido a las generaciones más jóvenes a centrarse en las herramientas para mitigar el cambio climático.