Fionnuala Ní Aoláin, experta en DD.HH. de la ONU, visitará Guantánamo por invitación del Gobierno de Joe Biden y 21 años después de que esta base fuera convertida en prisión para presuntos terroristas islamistas.
Las mujeres "son clave en todos los aspectos de la respuesta humanitaria", de la que dependen 28 millones de personas en el país, por lo que su participación "no es negociable y debe continuar", afirma el IASC.
“Es un golpe terrible y cruel a los derechos de las mujeres y niñas afganas”, dijo el alto representante de la ONU para los Derechos Humanos sobre la medida adoptada por los talibanes.
La cifra fue calculada por la ONU que solicitó una financiación de 51.500 millones de dólares para asistir a 230 millones de esas personas en 68 países, entre ellos Ucrania.
"No podemos ser rehenes de un terrorista internacional", dijo en referencia a Rusia al hablar por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En 2022, Arabia Saudita aplicó la pena de muerte a 144 personas. De ellas, 47 fueron ejecutadas por motivos políticos y 56 por asesinato.
Esta iniciativa contempla la reconstrucción de la infraestructura civil destruida por las tropas de Putin, como hospitales, escuelas y carreteras. El texto, que contó con el apoyo de 94 países, también exige que Moscú “rinda cuentas por todas las violaciones al derecho internacional”.
La OMM arrojó este dato al principio de la COP27. "Hasta ahora no hay ningún indicador positivo", resume el director de la agencia. "Nuestro planeta está enviando una señal de socorro", advirtió António Guterres.
El Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU recuerda al magnate las responsabilidades de la plataforma como medio de comunicación global. Esta anuncia una suscripción para cuentas verificadas por 8 euros al mes.
Con el voto en contra de Estados Unidos e Israel, la Asamblea General de la ONU aprobó por aplastante mayoría una resolución promovida por Cuba que pide el fin del embargo estadounidense impuesto hace 60 años.
Según el presidente Volodimir Zelenski, hay más de 150 barcos esperando por ser cargados en los puertos ucranianos.
Según el secretario general Antonio Guterres, los civiles "están pagando el precio más alto" tras los bombardeos que han dejado al menos 11 personas muertas y 60 heridas.