La ONU denuncia un "fuerte aumento del odio" en el mundo desde inicio de la guerra entre Israel y Hamas

Es desde que comenzó la guerra entre el grupo islamista palestino Hamas e Israel el 7 de octubre y que "tanto judíos como musulmanes no se sienten seguros".

Internacionales05/11/2023EditorEditor
israel hamas

"El impacto de esta crisis conmocionó a todas las regiones, deshumanizando tanto a palestinos como a judíos", dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

"Asistimos a un fuerte aumento de los discursos de odio, violencia y discriminación, profundizando las fracturas sociales y la polarización", agregó, según replicó la agencia de noticias AFP.

"El impacto de esta crisis ha sido dramático, a nivel regional y global", lamentó el representante de la ONU y denunció la tendencia a "deshumanizar" tanto a los judíos como a los palestinos, en un comunicado reproducido por la agencia de noticias Europa Press.

Asimismo, declaró que teme que "aumenten las fracturas sociales y la polarización", por lo que apeló a la contención y a poner límite a cualquier forma de discriminación, también a través de Internet.

"Tanto judíos como musulmanes cuentan que ya no se sienten seguros, y esto me entristece", agregó Türk, con el foco puesto en los actos que se puedan cometer, en la persecución de símbolos y en las palabras que puedan pronunciar líderes políticos y que, "sin duda", tienen consecuencias.

En este sentido, recordó que el derecho internacional es "claro" y prohíbe "cualquier defensa del odio por motivos de nación, raza o religión que constituya una incitación a la discriminación, la hostilidad y la violencia"

Al mismo tiempo, instó a las autoridades a respetar la libertad de expresión y el derecho de reunión, después de que en algunos países se hayan impuesto límites sobre las concentraciones a favor de israelíes o de palestinos, en gran parte de casos alegando cuestiones de seguridad nacional o la necesidad de contener determinados discursos.

Sin embargo, manifestó que entiende que hubo "restricciones generalizadas o desproporcionadas" sobre el derecho de manifestación y que limitaron de forma "predominante" la convocatoria de movilizaciones pro palestinas.

Los gobiernos deben acometer medidas de manera "proporcionada" y "garantizar que haya un espacio seguro para la participación y el debate", sin restringir las declaraciones críticas o las "expresiones de solidaridad" con alguna de las partes, expresó.

"Cuando las tensiones y las emociones están a flor de piel, es la ley la que debe guiarnos en la protección de los Derechos Humanos", advirtió.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.