La ONU denuncia un "fuerte aumento del odio" en el mundo desde inicio de la guerra entre Israel y Hamas

Es desde que comenzó la guerra entre el grupo islamista palestino Hamas e Israel el 7 de octubre y que "tanto judíos como musulmanes no se sienten seguros".

Internacionales05/11/2023EditorEditor
israel hamas

"El impacto de esta crisis conmocionó a todas las regiones, deshumanizando tanto a palestinos como a judíos", dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

"Asistimos a un fuerte aumento de los discursos de odio, violencia y discriminación, profundizando las fracturas sociales y la polarización", agregó, según replicó la agencia de noticias AFP.

"El impacto de esta crisis ha sido dramático, a nivel regional y global", lamentó el representante de la ONU y denunció la tendencia a "deshumanizar" tanto a los judíos como a los palestinos, en un comunicado reproducido por la agencia de noticias Europa Press.

Asimismo, declaró que teme que "aumenten las fracturas sociales y la polarización", por lo que apeló a la contención y a poner límite a cualquier forma de discriminación, también a través de Internet.

"Tanto judíos como musulmanes cuentan que ya no se sienten seguros, y esto me entristece", agregó Türk, con el foco puesto en los actos que se puedan cometer, en la persecución de símbolos y en las palabras que puedan pronunciar líderes políticos y que, "sin duda", tienen consecuencias.

En este sentido, recordó que el derecho internacional es "claro" y prohíbe "cualquier defensa del odio por motivos de nación, raza o religión que constituya una incitación a la discriminación, la hostilidad y la violencia"

Al mismo tiempo, instó a las autoridades a respetar la libertad de expresión y el derecho de reunión, después de que en algunos países se hayan impuesto límites sobre las concentraciones a favor de israelíes o de palestinos, en gran parte de casos alegando cuestiones de seguridad nacional o la necesidad de contener determinados discursos.

Sin embargo, manifestó que entiende que hubo "restricciones generalizadas o desproporcionadas" sobre el derecho de manifestación y que limitaron de forma "predominante" la convocatoria de movilizaciones pro palestinas.

Los gobiernos deben acometer medidas de manera "proporcionada" y "garantizar que haya un espacio seguro para la participación y el debate", sin restringir las declaraciones críticas o las "expresiones de solidaridad" con alguna de las partes, expresó.

"Cuando las tensiones y las emociones están a flor de piel, es la ley la que debe guiarnos en la protección de los Derechos Humanos", advirtió.

Te puede interesar
caputo

The Wall Street Journal publicó que el Gobierno argentino negocia 5.000 millones de dólares para pagos de deuda de enero

TABANO SC
Internacionales22/11/2025

El esquema que describe el medio económico de EEUU busca asegurar recursos a través de una operación de recompra y reemplazaría al crédito de 20.000 millones dólares extras que se negociaba con bancos. El plan original, anunciado por el secretario del Tesoro Scott Bessent y la administración de Donald Trump, contemplaba dos pilares: un swap de divisas por USD 20.000 millones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y una línea de crédito bancaria independiente por el mismo monto.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
motos

Casi la mitad de las motocicletas que circulaban por la costanera no tenía documentación: fueron secuestradas.

TABANO SC
Policiales23/11/2025

Un operativo policial de "saturación" en la costanera de Concordia, extendido a la Costanera Nébel y la llamada "Zona Verde" del río Uruguay, fue objeto de un operativo de prevención en el que se controlaron 18 motos y 7 fueron secuestradas. En los automóviles hay menos infracciones, pues de 21, secuestraron uno por falta de seguro obligatorio y su conductor no tenía licencia.