
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Egipto ha mantenido abierto el cruce pero tuvo que ser cerrado porque Israel no daba el permiso para su apertura para la ayuda, así como para reparar el camino que quedó dañado por los bombardeos israelíes.
Internacionales22/10/2023
Editor
La ministra de Exteriores francesa, Catherine Colonna, afirmó ayer que el secretario general de la ONU, António Guterres, le ha transmitido su esperanza de que a partir del próximo lunes crucen más camiones con ayuda humanitaria a la palestina franja de Gaza desde Egipto.
"Me he reunido con el secretario general de Naciones Unidas y espera que el lunes, sin duda, se pueda establecer un sistema más perenne" para que "otros camiones sigan" a la primera tanda de hoy y de forma "más regular", dijo Colonna a los medios, incluido EFE, al término de la Cumbre de la Paz en la Nueva Capital Administrativa, al este de El Cairo.
Según la jefa de la diplomacia francesa, uno de los principales objetivos de esta cumbre era la de la asistencia humanitaria a la Franja de Gaza, asediada por Israel desde hace dos semanas en represalia por el ataque del grupo islamista Hamás contra Israel.
Un total de 20 camiones con la ayuda humanitaria entraron hoy a la Franja por el paso de Rafah, en el sur del enclave y fronterizo con Egipto.
Egipto ha mantenido abierto el cruce pero tuvo que ser cerrado porque Israel no daba el permiso para su apertura para la ayuda, así como para reparar el camino que quedó dañado por los bombardeos israelíes.
Colonna dijo también que es necesario "reparar la paz" y "precisamente" en este momento con la guerra, dado que los países asistentes a la cumbre han afirmado al unísono que es crucial que se reanude el proceso político de paz para encontrar una solución de dos estados.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos