
Dejan de estar vigentes los DNU que establecieron mecanismos laborales virtuales para los empleados públicos nacionales frente al Covid-19.
Dejan de estar vigentes los DNU que establecieron mecanismos laborales virtuales para los empleados públicos nacionales frente al Covid-19.
El Gobierno publicó el decreto en el Boletín Oficial. Hasta el momento, una buena parte de las reparticiones públicas mantiene la modalidad virtual de atención.
Ya no es necesario mantenerse a dos metros de distancia de otras personas para prevenir el contagio de coronavirus.
Desde la Departamental de Escuelas de nuestra ciudad aclararon cuáles serán los protocolos a seguir para las colaciones de estudiantes egresados en diciembre 2021. Remarcaron que aunque los números aún son favorables en nuestro país, la pandemia aún no terminó.
El Ministerio de Salud anunció nuevas flexibilizaciones en los protocolos de prevención ante el coronavirus. Entre ellas, ya no será necesario el control de temperatura corporal y el rociado de manos con alcohol en los accesos a edificios.
Varios vecinos y algunos profesionales del derecho expresaron ante nuestros cronistas su indignación porque el Palacio de Tribunales de nuestra ciudad continúa con incómodas restricciones para quienes quieren ingresar a realizar trámites.
El equipo de gestión del Consejo General de Educación (CGE) emitió el documento que regula el retorno a las clases presenciales con todos los estudiantes en el aula desde el 30 de agosto. Se realizó en base al acuerdo alcanzado con Nación y las demás provincias para modificar el protocolo.
La propuesta fue presentada este martes ante los clubes por el secretario de Argentinos Juniors e integrante de la Comisión Médica de la Liga, Alejandro Roncoroni y además del tema sanitario, se trató también la implementación del control económico financiero.
Un juez de garantía de los tribunales locales, entrevistado por Diario EL SOL-Tele5, habló sobre varios temas que son de interés para la comunidad.
Esta restricción temporal de viajes no prescindibles desde países considerados por el gobierno español de alto riesgo estará vigente hasta el 10 de agosto.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires y Migraciones descubrieron que casi de la mitad de los argentinos que vuelven del exterior no cumplen las medidas de protocolo.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.