
El Presidente le pidió la renuncia a Kulfas y eligió a Scioli para reemplazarlo
Alberto Fernández le ofreció asumir en el Gabinete y el embajador en Brasil aceptó la propuesta.
Alberto Fernández le ofreció asumir en el Gabinete y el embajador en Brasil aceptó la propuesta.
Así lo aseguró el Presidente al anunciar la promulgación de la norma sancionada por el Congreso a comienzos de mayo que permitirá generar una nueva actividad productiva en muchas provincias.
Será en aquellos productos cuyos precios registraron incrementos excesivos en las últimas semanas. La medida rige desde este miércoles.
Lo precisó el ministro de Desarrollo Productivo al anunciar la decisión del Gobierno de conformar el fideicomiso para sostener el valor del trigo.
Se trata de un fideicomiso que incluirá, en una primera etapa, la compra anticipada de los productos de mayor consumo -papa, tomate y cebolla, que representan el 40% de las ventas del Mercado Central-, con el objetivo de ampliar la oferta y contener subas.
El ministro de Desarrollo Productivo habló de una superación de la "doble crisis", la de la pandemia y la heredada del gobierno de Mauricio Macri. Asimismo, destacó que en el año 2021, la actividad industrial creció un 15,8%.
El jefe de Gabinete y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, visitaron las instalaciones de la empresa de electrodomésticos Liliana en Rosario, donde se anunció un plan de inversión.
"Apuntamos a la recuperación del empleo y la actividad productiva", declaró el ministro de Desarrollo Productivo, a la vez que planteó la necesidad de "seguir creciendo como en 2021, un año muy positivo".
Entre enero y octubre el aumento del Producto Interno Bruto fue de 10,4% con relación a igual período del año pasado, señala el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen favorable al proyecto presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sobre el marco regulatorio de Cannabis productivo.
La iniciativa busca ampliar la plataforma automotriz con vehículos eléctricos, vehículos con celda de combustible y nuevas categorías, como la micromovilidad; además de impulsar la inserción de sectores científicos, tecnológicos e innovadores; y a la vez, dinamizar y robustecer al actual tejido autopartista.
Así lo manifestó el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, José Tamborenea, al participar en la presentación del proyecto de ley, junto al presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.