
El Presidente le pidió la renuncia a Kulfas y eligió a Scioli para reemplazarlo
Alberto Fernández le ofreció asumir en el Gabinete y el embajador en Brasil aceptó la propuesta.

Alberto Fernández le ofreció asumir en el Gabinete y el embajador en Brasil aceptó la propuesta.

Así lo aseguró el Presidente al anunciar la promulgación de la norma sancionada por el Congreso a comienzos de mayo que permitirá generar una nueva actividad productiva en muchas provincias.

Será en aquellos productos cuyos precios registraron incrementos excesivos en las últimas semanas. La medida rige desde este miércoles.

Lo precisó el ministro de Desarrollo Productivo al anunciar la decisión del Gobierno de conformar el fideicomiso para sostener el valor del trigo.

Se trata de un fideicomiso que incluirá, en una primera etapa, la compra anticipada de los productos de mayor consumo -papa, tomate y cebolla, que representan el 40% de las ventas del Mercado Central-, con el objetivo de ampliar la oferta y contener subas.

El ministro de Desarrollo Productivo habló de una superación de la "doble crisis", la de la pandemia y la heredada del gobierno de Mauricio Macri. Asimismo, destacó que en el año 2021, la actividad industrial creció un 15,8%.

El jefe de Gabinete y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, visitaron las instalaciones de la empresa de electrodomésticos Liliana en Rosario, donde se anunció un plan de inversión.

"Apuntamos a la recuperación del empleo y la actividad productiva", declaró el ministro de Desarrollo Productivo, a la vez que planteó la necesidad de "seguir creciendo como en 2021, un año muy positivo".

Entre enero y octubre el aumento del Producto Interno Bruto fue de 10,4% con relación a igual período del año pasado, señala el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen favorable al proyecto presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sobre el marco regulatorio de Cannabis productivo.

La iniciativa busca ampliar la plataforma automotriz con vehículos eléctricos, vehículos con celda de combustible y nuevas categorías, como la micromovilidad; además de impulsar la inserción de sectores científicos, tecnológicos e innovadores; y a la vez, dinamizar y robustecer al actual tejido autopartista.

Así lo manifestó el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, José Tamborenea, al participar en la presentación del proyecto de ley, junto al presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.


Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.