Kulfas: "Todos los motores de la economía hoy están encendidos"

El ministro de Desarrollo Productivo habló de una superación de la "doble crisis", la de la pandemia y la heredada del gobierno de Mauricio Macri. Asimismo, destacó que en el año 2021, la actividad industrial creció un 15,8%.

Economía11/02/2022EditorEditor
Kulfas
Kulfas celebró que "en el caso de la industria, se registró el mejor diciembre en los últimos cinco años".

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó este miércoles el crecimiento industrial del 15,8% de 2021, al aseverar que "todos los motores de la economía están encendidos" luego de tres años de caídas, lo que permitió que la actividad "esté saliendo de la crisis en que la había metido" el ex presiente Mauricio Macri.

La actividad industrial cerró 2021 con un incremento acumulado del 15,8% respecto al año anterior, el primer año en verde luego de tres años de caída y acumula 14 meses consecutivos de crecimiento, según informó este martes el Indec.

En ese contexto, Kulfas aseguró que "la industria está superando la doble crisis", y explicó que la actividad manufacturera no sólo "hace rato que está bien por encima de 2020 con la pandemia, sino que ya está también saliendo de la crisis en que la había metido (el ex presidente) Mauricio Macri".

Además, en diálogo con El Destape Radio, el titular de la cartera productiva subrayó que "este es un modelo totalmente distinto al de Macri" en cuanto a desarrollo industrial y creación de empleo.

"En vez de destruir empleo como pasó con Macri que nos destrozó 169.000 empleos, este modelo crea empleo con 50.000 más que antes del inicio de este Gobierno", afirmó el funcionario.

Kulfas destacó que "15 de las 16 ramas productivas se situaron en franco crecimiento respecto a 2019", con algunas de ellas "con récords históricos".

"El sector de maquinaria agrícola tuvo la mayor producción en todo lo que va del siglo XXI, algo similar en la producción de ladrillos, y el cemento está muy cerca del nivel histórico de 12 millones de toneladas", detalló el ministro, quien también subrayó el crecimiento que tuvo el sector automotriz y el alimenticio.

Kulfas celebró que "en el caso de la industria, se registró el mejor diciembre en los últimos cinco años", y asimismo, indicó que el sector exhibió "un crecimiento del 7% respecto de 2019 e incluso una leve alza respecto a 2018".

El ministro también valoró los acuerdos sectoriales, como los alcanzados en el sector automotriz, donde se buscó "reducir el déficit comercial, exportar más y que los autos fabricados tengan más contenido nacional".

"Hoy estamos con proyectos productivos con contenido nacional de cerca del 40%, cuando, al empezar, teníamos menos del 20%, y tenemos más propensión exportadora, con cerca del 60% de lo que se produce a mercado externo", detalló Kulfas.

Respecto de la inversión, señaló que hay "decenas de sectores donde está llegando y a niveles muy importantes".

"No sólo se recuperó respecto a 2020 sino también a 2019 y 2018", indicó el ministro, y ejemplificó con las realizadas en la minería (por US$ 10.000 millones), las energías alternativas y el sector de la construcción, cuyas proyecciones "indican que este año continuarán y se van a profundizar".

Por su parte, el secretario de Industria, Ariel Schale, afirmó que "los datos de la industria son muy alentadores", resaltó que "todos los sectores industriales crecieron muy fuerte" y ponderó las políticas hacia el sector "que permiten dar certezas a nuestros industriales".

En cuanto al rol de las pequeñas y medianas empresas (pymes), recordó que existe "récord de financiamiento para capital de trabajo e incorporación de maquinaria en sectores muy importantes cómo petróleo, gas y la cadena naval".

"Continuamos con el proceso de sustitución de importaciones, cuidando muy bien un recurso escaso como las divisas. Por ejemplo, el 60% de los autos patentados en diciembre fueron de origen nacional", subrayó Schale.

A nivel comparativo, remarcó que el "año pasado se aplicaron $ 160.000 millones a la política industrial, a diferencia de los $ 7.000 millones que se destinaron durante el 2019". 

Te puede interesar
Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.