
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen favorable al proyecto presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sobre el marco regulatorio de Cannabis productivo.
Economía18/11/2021La Comisión contó con la exposición de la diputada nacional Carolina Gaillard, una de las impulsoras de la legislación sobre Cannabis medicinal, quien junto al ministro Kulfas, brindó detalles sobre los alcances de este proyecto de desarrollo productivo. Mañana será el turno de avanzar con el dictamen en la Comisión de presupuesto y hacienda y se espera que el proyecto finalmente sea tratado en la próxima sesión de la Cámara Baja.
Tras la presentación del proyecto por parte del ministro Kulfas, Gaillard –que cuenta con un proyecto de cannabis para la salud, del cual se adoptaron numerosas medidas y definiciones, en la media sanción del senado- expuso en la Comisión apoyando la iniciativa y destacó que este proyecto complementa el camino iniciado cuando se sancionó la ley 27.350, de investigación médica y científica de cannabis medicinal, en un contexto bastante adverso, allá por el año 2020.
Recordó que, si bien dicha legislación avanzó en materia de investigación, no lo hizo en cuanto a garantizar el acceso a la sustancia a quienes la requerían para sus tratamientos de salud.
“Hace cinco años que venimos trabajando para una regulación integral del cannabis medicinal, de modo tal que se garantice el acceso efectivo a la salud” indicó Gaillard y agregó: “Sin producción no hay acceso; tampoco sin comercialización”. Por eso aseguró que “todo ello será posible a partir de esta regulación con la creación de la agencia que será responsable de otorgar los permisos para el cultivo, la producción, la comercialización y la exportación de cannabis medicinal”.
En esta línea, Gaillard historizó sobre la lucha de las madres cultivadoras, que iniciaron el camino legislativo hace cinco años atrás y destacó la importancia de que el presidente Alberto Fernández haya facilitado el autocultivo y el cultivo solidario, con la sanción del decreto reglamentario 883/2020, a fin de que las personas usuarias cuenten con una autorización legal que les permita el acceso a los tratamientos, evitando su criminalización.
“Esto les permitirá a miles de familias y a usuarios acceder a productos seguros y de calidad. Hoy estamos dando un paso fundamental no solo para el desarrollo de una nueva industria que va a generar trabajo, sino también para garantizar el acceso al tratamiento a miles de argentinos que necesitan aliviar su dolor”.
La diputada resaltó además “la gran oportunidad que significa está industria incipiente para Entre Ríos y para cada una de las provincias, lo que permitirá diversificar la matriz productiva en el país” y ponderó la decisión para que el proyecto contemple tanto el desarrollo regional como de las economías populares, fije pautas de precio justo y garantice la calidad de las sustancias a las que acceden las personas usuarias.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad