
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen favorable al proyecto presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sobre el marco regulatorio de Cannabis productivo.
Economía18/11/2021La Comisión contó con la exposición de la diputada nacional Carolina Gaillard, una de las impulsoras de la legislación sobre Cannabis medicinal, quien junto al ministro Kulfas, brindó detalles sobre los alcances de este proyecto de desarrollo productivo. Mañana será el turno de avanzar con el dictamen en la Comisión de presupuesto y hacienda y se espera que el proyecto finalmente sea tratado en la próxima sesión de la Cámara Baja.
Tras la presentación del proyecto por parte del ministro Kulfas, Gaillard –que cuenta con un proyecto de cannabis para la salud, del cual se adoptaron numerosas medidas y definiciones, en la media sanción del senado- expuso en la Comisión apoyando la iniciativa y destacó que este proyecto complementa el camino iniciado cuando se sancionó la ley 27.350, de investigación médica y científica de cannabis medicinal, en un contexto bastante adverso, allá por el año 2020.
Recordó que, si bien dicha legislación avanzó en materia de investigación, no lo hizo en cuanto a garantizar el acceso a la sustancia a quienes la requerían para sus tratamientos de salud.
“Hace cinco años que venimos trabajando para una regulación integral del cannabis medicinal, de modo tal que se garantice el acceso efectivo a la salud” indicó Gaillard y agregó: “Sin producción no hay acceso; tampoco sin comercialización”. Por eso aseguró que “todo ello será posible a partir de esta regulación con la creación de la agencia que será responsable de otorgar los permisos para el cultivo, la producción, la comercialización y la exportación de cannabis medicinal”.
En esta línea, Gaillard historizó sobre la lucha de las madres cultivadoras, que iniciaron el camino legislativo hace cinco años atrás y destacó la importancia de que el presidente Alberto Fernández haya facilitado el autocultivo y el cultivo solidario, con la sanción del decreto reglamentario 883/2020, a fin de que las personas usuarias cuenten con una autorización legal que les permita el acceso a los tratamientos, evitando su criminalización.
“Esto les permitirá a miles de familias y a usuarios acceder a productos seguros y de calidad. Hoy estamos dando un paso fundamental no solo para el desarrollo de una nueva industria que va a generar trabajo, sino también para garantizar el acceso al tratamiento a miles de argentinos que necesitan aliviar su dolor”.
La diputada resaltó además “la gran oportunidad que significa está industria incipiente para Entre Ríos y para cada una de las provincias, lo que permitirá diversificar la matriz productiva en el país” y ponderó la decisión para que el proyecto contemple tanto el desarrollo regional como de las economías populares, fije pautas de precio justo y garantice la calidad de las sustancias a las que acceden las personas usuarias.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.