

El presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas como ministro de Desarrollo Productivo luego de considerar "éticamente reprochable" la difusión de un informe 'en off' sobre el proceso licitatorio del gasoducto Néstor Kirchner, en una jornada que culminó con otra sorpresa, la designación del embajador en Brasil Daniel Scioli como reemplazante.
La renovación del Gabinete, que sumará además a Agustín Rossi en la Agencia Federal de Inteligencia, fue el colofón de un día atravesado por la acusación de la vicepresidenta Cristina Fernández, quien se quejó de la nota en off y responsabilizó por ella a "funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos" que "ejecutan ataques, sin dar la cara, mintiendo y utilizando periodistas".
Poco después, Fernández le solicitaba la dimisión a Kulfas pero antes subrayó desde su cuenta oficial de Twitter que consideraba "éticamente reprochable hablar en off en desmedro de otro" y que no avalaba "esos procederes"; la decisión fue comunicada a las 14:20 por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

En los máximos niveles del Ejecutivo lamentaron que Kulfas deje la gestión pero consideraron una gran equivocación que se utilice un texto en off como réplica a lo que Cristina Fernández de Kirchner había planteado el viernes a la noche en Tecnópolis, donde solicitó que el Grupo Techint "haga acá, en Argentina, la chapa laminada que producen en Brasil para los caños" que se utilizarán en el gasoducto.
El contrapunto fue cobrando tensión el mediodía de este sábado, luego de que la empresa estatal Energía Argentina (exEnarsa) reprodujera íntegramente el off escrito a través de un comunicado en el que lo calificó como como una "nota carente de conocimiento técnico", en particular del proceso licitatorio, y donde además rechazó la acusación de que se había armado "un pliego de licitación a la medida de Techint".
Desde Energía Argentina señalaron que el trazado del gasoducto requiere de "alcances técnicos" específicos, que determinan "los espesores de los caños" a usar, y así respondieron uno de los puntos que les reprochaba la nota atribuida a la cartera de Desarrollo Productivo, el de -supuestamente- haber armado "un pliego de licitación a la medida de Techint" porque la chapa que ese grupo empresario fabrica en Brasil es de 33 mm de espesor cuando en Europa se utilizan caños de 31 mm.
"Previo a iniciar el proceso licitatorio, Energía Argentina procedió a solicitar a la Cámara Argentina de Fabricantes de Caños y Tubos de Acero que indicara qué empresas podían cumplir con dichos requisitos técnicos. La respuesta fue que solo SIAT S.A. cumplía", replicaron desde la empresa, y agregaron que a pesar de esto realizaron "un proceso licitatorio internacional para convocar a empresas extranjeras", pero finalmente solo SIAT S.A. presentó oferta.
SIAT S.A., única oferente para el suministro de la chapa laminada, es controlada por Tenaris, compañía del grupo Techint que fabrica tubos y brinda servicios para la industria energética, mientras que para la adquisición de válvulas, añadieron desde Energía Argentina, "el proceso licitatorio aún se encuentra abierto y será declarado fracasado debido a que ninguna de las ofertas cumple con los plazos de entrega solicitados".
Con esas afirmaciones, la empresa a cargo de la licitación rechazó los dos cuestionamientos que contenía el informe en off, el supuesto favorecimiento a Techint y la adjudicación a "una importadora extranjera en lugar de un fabricante argentino que ofrecía precios y condiciones similares, incumpliendo el compre nacional".
En el mismo sentido de negar las críticas sobre el proceso licitatorio, se pronunció el secretario de Energía, Darío Martínez, quien reposteó desde sus redes la desmentida de Energía Argentina y remarcó que "las obras del gasoducto Néstor Kirchner se han realizado de acuerdo a todas las especificaciones técnicas y cumpliendo todos los plazos que demanda una obra tan importante".
El viernes, al finalizar el acto por el centenario de YPF en Villa Martelli, Kulfas se había referido al reclamo de la Vicepresidenta para que Techint traslade una línea de producción a la Argentina para fabricar en el país la chapa laminada y no importarla desde Brasil.
En diálogo con radio AM750, Kulfas dijo que IEA (nombre anterior de Energía Argentina) es conducida "por gente que tiene una relación muy cercana" con ella, y es "la empresa que hace la licitación (del gasoducto) y la que establece las condiciones".
Este sábado al mediodía, la presidenta del Senado definió las críticas al proceso licitatorio como "ataques" de "funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos" a los que consideró "muy injustos" y "dolorosos" pero "lo peor de todo", insistió, es que se ejecutan "sin dar la cara, en off, mintiendo y utilizando periodistas".
Tras el pedido de renuncia a Kulfas, el Ejecutivo deberá resolver la continuidad de los funcionarios que trabajan con él, aunque entrada la noche desde la Casa Rosada volvieron a sorprender en un día a puro vértigo: el reemplazante será Scioli.
De ese modo, el excandidato presidencial de 2015 deberá suspender la labor diplomática para asumir una cartera clave en la promoción del crecimiento, uno de los temas que siempre lo obsesionaron.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





