El Presidente le pidió la renuncia a Kulfas y eligió a Scioli para reemplazarlo

Alberto Fernández le ofreció asumir en el Gabinete y el embajador en Brasil aceptó la propuesta.

Política05/06/2022EditorEditor
Scioli y Fernandez

El presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas como ministro de Desarrollo Productivo luego de considerar "éticamente reprochable" la difusión de un informe 'en off' sobre el proceso licitatorio del gasoducto Néstor Kirchner, en una jornada que culminó con otra sorpresa, la designación del embajador en Brasil Daniel Scioli como reemplazante.

La renovación del Gabinete, que sumará además a Agustín Rossi en la Agencia Federal de Inteligencia, fue el colofón de un día atravesado por la acusación de la vicepresidenta Cristina Fernández, quien se quejó de la nota en off y responsabilizó por ella a "funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos" que "ejecutan ataques, sin dar la cara, mintiendo y utilizando periodistas".

Poco después, Fernández le solicitaba la dimisión a Kulfas pero antes subrayó desde su cuenta oficial de Twitter que consideraba "éticamente reprochable hablar en off en desmedro de otro" y que no avalaba "esos procederes"; la decisión fue comunicada a las 14:20 por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Kulfas

En los máximos niveles del Ejecutivo lamentaron que Kulfas deje la gestión pero consideraron una gran equivocación que se utilice un texto en off como réplica a lo que Cristina Fernández de Kirchner había planteado el viernes a la noche en Tecnópolis, donde solicitó que el Grupo Techint "haga acá, en Argentina, la chapa laminada que producen en Brasil para los caños" que se utilizarán en el gasoducto.

El contrapunto fue cobrando tensión el mediodía de este sábado, luego de que la empresa estatal Energía Argentina (exEnarsa) reprodujera íntegramente el off escrito a través de un comunicado en el que lo calificó como como una "nota carente de conocimiento técnico", en particular del proceso licitatorio, y donde además rechazó la acusación de que se había armado "un pliego de licitación a la medida de Techint".

Desde Energía Argentina señalaron que el trazado del gasoducto requiere de "alcances técnicos" específicos, que determinan "los espesores de los caños" a usar, y así respondieron uno de los puntos que les reprochaba la nota atribuida a la cartera de Desarrollo Productivo, el de -supuestamente- haber armado "un pliego de licitación a la medida de Techint" porque la chapa que ese grupo empresario fabrica en Brasil es de 33 mm de espesor cuando en Europa se utilizan caños de 31 mm.

"Previo a iniciar el proceso licitatorio, Energía Argentina procedió a solicitar a la Cámara Argentina de Fabricantes de Caños y Tubos de Acero que indicara qué empresas podían cumplir con dichos requisitos técnicos. La respuesta fue que solo SIAT S.A. cumplía", replicaron desde la empresa, y agregaron que a pesar de esto realizaron "un proceso licitatorio internacional para convocar a empresas extranjeras", pero finalmente solo SIAT S.A. presentó oferta.

SIAT S.A., única oferente para el suministro de la chapa laminada, es controlada por Tenaris, compañía del grupo Techint que fabrica tubos y brinda servicios para la industria energética, mientras que para la adquisición de válvulas, añadieron desde Energía Argentina, "el proceso licitatorio aún se encuentra abierto y será declarado fracasado debido a que ninguna de las ofertas cumple con los plazos de entrega solicitados".

Con esas afirmaciones, la empresa a cargo de la licitación rechazó los dos cuestionamientos que contenía el informe en off, el supuesto favorecimiento a Techint y la adjudicación a "una importadora extranjera en lugar de un fabricante argentino que ofrecía precios y condiciones similares, incumpliendo el compre nacional".

En el mismo sentido de negar las críticas sobre el proceso licitatorio, se pronunció el secretario de Energía, Darío Martínez, quien reposteó desde sus redes la desmentida de Energía Argentina y remarcó que "las obras del gasoducto Néstor Kirchner se han realizado de acuerdo a todas las especificaciones técnicas y cumpliendo todos los plazos que demanda una obra tan importante".

El viernes, al finalizar el acto por el centenario de YPF en Villa Martelli, Kulfas se había referido al reclamo de la Vicepresidenta para que Techint traslade una línea de producción a la Argentina para fabricar en el país la chapa laminada y no importarla desde Brasil.

En diálogo con radio AM750, Kulfas dijo que IEA (nombre anterior de Energía Argentina) es conducida "por gente que tiene una relación muy cercana" con ella, y es "la empresa que hace la licitación (del gasoducto) y la que establece las condiciones".

Este sábado al mediodía, la presidenta del Senado definió las críticas al proceso licitatorio como "ataques" de "funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos" a los que consideró "muy injustos" y "dolorosos" pero "lo peor de todo", insistió, es que se ejecutan "sin dar la cara, en off, mintiendo y utilizando periodistas".

Tras el pedido de renuncia a Kulfas, el Ejecutivo deberá resolver la continuidad de los funcionarios que trabajan con él, aunque entrada la noche desde la Casa Rosada volvieron a sorprender en un día a puro vértigo: el reemplazante será Scioli.

De ese modo, el excandidato presidencial de 2015 deberá suspender la labor diplomática para asumir una cartera clave en la promoción del crecimiento, uno de los temas que siempre lo obsesionaron.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.