
La ley de Compre Argentino puede generar "200.000 puestos de trabajo en diez años"
Así lo manifestó el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, José Tamborenea, al participar en la presentación del proyecto de ley, junto al presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Nacionales14/09/2021
Editor
El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), José Tamborenea, aseguró este lunes que la política de Compre Argentino puede generar "200 mil puestos de trabajo en diez años".
Así lo manifestó al participar en la presentación del proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación junto al presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en un acto en Casa Rosada este mediodía.
"Esta ley proviene de escuchar, de los oídos que nos han prestado los Secretarios y el Ministro, de haber compartido tiempo y espacio para articular algo coherente y de largo plazo, que cuenta con todos los industriales para este apoyo", le dijo Tamborenea a Fernández.
En ese sentido, aseguró que "esta es la vía para el desarrollo" y manifestó que "si esto no está llegando a la gente sí está llegando a nuestras fábricas" ya que "estamos empezando a recuperar el empleo y las productividades".
Y puntualizó que "si esta política se continúa por unos diez años vamos a estar hablando en vez de 40.000 de 200.000 puestos de trabajo".
En otro tramo, el industrial señaló que "si esto sale bien obviamente que va a repercutir en mucho más trabajo, mejor redistribución del ingreso y va a aportar a las arcas del Estado cuantiosas cifras para ser mejor administradas".
"Cuenta con todo el apoyo de la industria para llevar esto adelante, porque nosotros hemos vivido desde el régimen de compras públicas la no aplicación del mismo y eso nos ha costado -y eso lo hablo a título personal- el 33% de la plantilla", agregó Tamborenea.
Y concluyó: "los países industrializados han defendido el régimen de compras públicas y con esto han engrandecido la producción y sus capacidades, además de la masa laboral".
El proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación apunta a generar 30.000 nuevos empleos privados, fomentar la inversión de $ 40.000 millones anuales adicionales en innovación y ahorrar US$ 500 millones de divisas al año.
Presentado este mediodía por Fernández y Kulfas, propone la modificación de la actual Ley 27.437, sancionada en 2018, que "tiene grandes limitaciones para que el Estado pueda utilizar su poder de compra como herramienta para el desarrollo".
Los principales objetivos son promover una mayor participación de la industria nacional en las compras públicas; generar un aumento en el empleo; y estimular inversiones y transferencias de tecnología hacia los sectores de la economía nacional con mayores capacidades tecnológicas y productivas.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.




Horror en Brasil: detuvieron a una mujer acusada de ordenar el asesinato de su hija por una herencia
Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

El Gobierno adjudicó las rutas 12, 14 y el enlace Victoria–Rosario: qué empresas asumirán la concesión
A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados, sobre quién lo investiga
La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Una joven denunció a su tía por obligarla a prostituirse a cambio de mercadería y dinero
La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.




