La medida busca evitar estigmatizaciones, comentarios racistas y confusiones, toda vez que la enfermedad se desarrolla comúnmente en roedores y no en monos.
La OMS emitió un plan de asesoramiento para políticas nacionales de salud "basado en las evidencias de los últimos 32 meses sobre lo que funciona mejor para salvar vidas", dijo su director general.
La OPS firmó un acuerdo con el laboratorio danés Bavarian Nordic, el único que la produce, para "facilitar un acceso equitativo a la vacuna". La enfermedad iniciada en África central y occidental se propagó desde mayo a otras partes del mundo.
La OMS pidió a contagiados con la viruela del mono que no expongan a las mascotas al virus, tras primer caso de transmisión de humano a perro. Expertos temen mutación del virus por salto de una especie a otra.
El director de la OMS anunció la activación del nivel de alerta máxima para hacer frente al brote. Ya suma 16.000 contagios en 75 países.
El director general de la OMS advirtió sobre este incremento de infecciones e insistió en la necesidad de continuar tomando medidas en respuesta a la pandemia.
El parasitólogo español Santiago Mas-Coma afirmó que “los casos no paran de subir”.
Esa postura marca un cambio radical de la evaluación inicial de la agencia de salud de la ONU sobre los orígenes de la pandemia.
Según el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hay más de 1.000 casos confirmados de viruela del mono en 29 países no endémicos y alerta de transmisión comunitaria.
La viruela del mono es endémica en once países del este y del centro de África, pero en las últimas semanas hubo casos en más de 20 otros países, incluido Estados Unidos, Australia, Emiratos Árabes Unidos, la Unión Europea y Argentina.
La entidad creará un protocolo de trabajo para mejorar la comprensión de la enfermedad, que es endémica en regiones de África y se ha expandido por otros continentes en su brote más reciente.
Además, la OMS explicó que el 15% de los casos necesitaron del ingreso hospitalario o en una Unidad de Cuidados Intensivos, por lo que llamaron a "seguir instando a los estados miembros a que investiguen y notifiquen los datos".