Movimientos sociales se manifestaron en todo el país reclamando asistencia para las familias más vulnerables. En Concordia responsabilizaron al gobierno de "no cumplir lo que prometieron".
Consultora afirma además que habrá un incremento de 2% en el Producto Bruto Interno (PBI), aumento de reservas por más de US$ 5.100 millones y un déficit fiscal de 1,9%.
El programa introducirá como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares.
En Entre Ríos el pan aumentó un 15% por el impacto de la tarifa eléctrica y los insumos básicos.
Está previsto que empiece a circular en el segundo semestre y también evalúan sacar un billete de $5000.
El PBI de América Latina pasaría de crecer 3,9% en 2022 a solo 1,8 por ciento. El organismo alertó sobre las condiciones financieras internacionales y el riesgo de sobreendeudamiento.
El mayor impacto lo tendrá la actualización de las tarifas de energía, pero también habrá incrementos en combustibles, prepagas, alquileres y servicios de telefonía, Internet y televisión por cable.
El valor actual está desactualizado frente a la inflación, por lo que el aumento se registró en el ganado de pie y pronto se verá reflejado en las góndolas.
La medida se analiza tras la salida de Rodolfo Gabrielli como titular de la Casa de la Moneda y busca compensar la pérdida de poder adquisitivo del billete de $1000. En el Senado ya fue presentado un proyecto al respecto.
El IPC de diciembre trepa hasta el 5,1%, pese a los esfuerzos del Gobierno por controlarlo.
De acuerdo al esquema de suba de precios que acordaron las empresas y la Secretaría de Comercio, las naftas y el gasoil subirán un 4% a partir de enero. Sin embargo, no se aplicará durante el primer día del comienzo del año.
Con el objetivo de alcanzar “estabilización”, el Poder Ejecutivo suspendió el cobro del tributo creado por la ley 23.966 y lo postergó, al menos, hasta abril de 2023