El dato evidencia una desaceleración de 4,4 puntos porcentuales respecto del pico de septiembre, y tras un bimestre con tasas de dos dígitos.
Los hermanos uruguayos hacen largas colas para cruzar a Concordia donde todo les resulta “regalado” y aprovechan la brecha que los favorece en gran medida.
El dólar informal abrió este miércoles a $830, con un alza de $20 respecto al cierre de ayer.
El intendente Cresto acordó dicho porcentaje para septiembre con los gremios municipales para que los sueldos continúen por encima de la inflación. La nueva suma representa un incremento del 91,18% anual.
Pese a los acuerdos, los valores de algunos productos se dispararon y ya acumulan subas de hasta 206% en lo que va del 2023. En un año, los alimentos subieron 133%.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
Apicultores se apostaron en la Ruta 14 para exigir actualizaciones en el valor de la miel, fuertemente golpeado por la inflación y la devaluación del peso.
La seccional de ATE Concordia realizó una medida de fuerza en reclamo por el aumento salarial acorde a la situación que transita el país, más el pago del bono propuesto por el Ministro de Economía, Sergio Massa.
El aumento acumulado será del 76 por ciento y la paritaria queda abierta.
Para el mercado, la estabilidad del dólar es temporal, atada a las intervenciones oficiales. Buena jornada de la Bolsa, con las acciones líderes subiendo más del 3%.
Así lo expresó el secretario general del Centro de Empleados de Comercio. Qué más dijo.
Las paritarias realizadas hace poco hoy ya son insuficientes y hay preocupación.