Apicultores siguen en lucha: Elaboraron un petitorio y piden hablar con Bahillo

Apicultores se apostaron en la Ruta 14 para exigir actualizaciones en el valor de la miel, fuertemente golpeado por la inflación y la devaluación del peso.

Provinciales09/09/2023EditorEditor
apicultores 2

Este viernes, apicultores de Entre Ríos se apostaron en la autovía 14 para exigir una modificación en los valores de la miel que se vieron duramente afectados a partir de la inflación.

Mario Smietuch, apicultor que ejerce esta profesión hace casi cuatro décadas, dialogó con cronistas de Diario EL SOL-Tele5 y remarcó su preocupación por el aumento de gastos en insumos.

El apicultor informó que, además de la provincia de Entre Ríos, la movilización se realiza en las provincias de Tucumán, Córdoba, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Corrientes, donde se ejerce esta actividad.

Consultado por los motivos de la manifestación, indicó: "Cuando desde afuera se compra miel, los dólares los recibe el BCRA, pero a nosotros nos dan pesos al valor oficial, es decir, 350 pesos el kilo de miel. Con eso sólo podemos comprar un litro de agua mineral, pero ni siquiera podemos comprar combustible".

apicultores 3

Smietuch destacó que esto es una gran preocupación, pues las colmenas se ubican lejos de las residencias de los productores y trabajadores: "Están a 300, 400, 500 e incluso hasta 1.000 kilómetros, porque la apicultura es un rubro donde constantemente se cambian las colmenas de lugar", explicó.

"Hace cuatro años que la miel se encuentra en este precio, si no fuera por la inflación que estamos manejando jamás habríamos salido a la ruta por estos motivos", destacó el apicultor y agregó: "Tengo 37 años en el rubro y jamás vivimos algo como lo de este momento, ni siquiera en el 2001 estuvimos tan mal como estamos ahora, porque el billete verde queda en el banco y nos dan migajas, es una situación verdaderamente angustiante porque nos aumentaron todos los gastos: el combustible, la comida de todos los días. Nunca necesitamos quejarnos, pero hoy en día la situación es realmente acuciante".

Consultado por su actividad actual, detalló: "Actualmente, las colmenas con las que trabajo están en Entre Ríos y dentro de cinco o seis días las trasladaremos a Rosario y a zonas citrícolas. Ahí aguantamos un mes, porque está el citrus florecido, y luego iremos al sur de Entre Ríos. Hago alrededor de 500 kilómetros para encontrar donde está la floración y todo eso es un gasto bastante importante. Atrás nuestro hay varias familias, porque también tenemos cuatro o cinco empleados cada uno". Asimismo comentó que, desde la colmena hasta el envasado de la miel, la producción se demora un año "ya que las abejas necesitan de cuidado, alimentación e incluso tratamiento de enfermedades, así como su traslado a las floraciones. Una colmena produce, en un año, entre 30 y 35 kilos de miel".

apicultores 1

Finalmente, el productor indicó que la expectativa de los trabajadores del rubro está en revertir la situación y poder entablar diálogo con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y la necesidad del encuentro es urgente: "Somos 20.000 apicultores inscriptos, pero detrás de eso están sus familias que viven de esto y formamos parte de un círculo que mueve dinero en el país" y remarcó: "La apicultura es una profesión y somos profesionales, pues cuidamos una especie fundamental para el planeta, porque sin abejas no hay polinización y si no existieran, los cultivos de frutos y cereales no durarían más de cinco años".

Te puede interesar
IOSPER huelga de Hambre

En defensa del IOSPER, un grupo de afiliados sostiene una huelga de hambre en Paraná

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Comenzó este martes en Plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno de Paraná, una huelga de hambre impulsada por integrantes del Colectivo de Trabajadores por la Ventana que reúne a trabajadores activos y jubilados docentes y se nuclean en la agrupación Multicolor de AGMER. La medida es en señal de rechazo al proyecto de ley para la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), una nueva obra social para empleados públicos que pondría fin a la existencia del actual Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER).

Frigerio Gabinete

Fin de la intervención: al gobierno le quedan 20 días para lograr la nueva ley del Iosper

PROVINCIALES
Provinciales20/05/2025

El miércoles 10 de junio se cumplirán seis meses desde que el gobernador Rogelio Frigerio dispuso la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). La normativa vigente no contempla la posibilidad de instrumentar una prórroga. Si en los próximos 20 días no se logra sancionar la ley de creación de la nueva obra social de los empleados públicos, habrá que llamar a elecciones y elegir un nuevo directorio obrero.

senado1 (2)

Continúa esta semana el tratamiento en comisión de la creación de OSER

EDITOR1
Provinciales19/05/2025

El Senado entrerriano llevará a cabo reuniones de comisión el martes 20 y el miércoles 21 de mayo para abordar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo. Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Salud Pública y Drogadicción de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos seguirán esta semana con el abordaje conjunto del proyecto de Ley por el que se propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucederá al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER).

Lo más visto
Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.