La diferencia de precios entre Salto y Concordia es la mayor de los últimos años: 180 % más barata es nuestra ciudad

Los hermanos uruguayos hacen largas colas para cruzar a Concordia donde todo les resulta “regalado” y aprovechan la brecha que los favorece en gran medida.

Concordia14/10/2023EditorEditor
entre rios uruguay
Los uruguayos compran dólares estadounidenses en Uruguay, luego cruzan la frontera con esos dólares hacia Argentina, donde los usan para comprar pesos argentinos en el mercado negro a casi el doble del tipo de cambio oficial.

Desde que se flexibilizaron los requisitos para ingresar a Argentina tras la pandemia, la cantidad de uruguayos que viaja para aprovechar la diferencia cambiaria ha ido en aumento, al punto que solo en el primer semestre del 2023 se superó la cantidad de visitantes de 2022. Los turistas de Uruguay aprovechan los fines de semana largos o las vacaciones para sacar ventaja de la brecha de cotizaciones y comprar ropa, productos de farmacia, insumos para el auto y hasta para hacerse cirugías estéticas del otro lado de la frontera.

En los departamentos uruguayos limítrofes con Argentina los viajes se acentúan. Para muchos uruguayos que viven en esa zona del país cruzar la frontera es algo cotidiano, incluso para hacer las compras del supermercado, según describen desde el sector empresarial. El motivo que está detrás de estas compras es la diferencia considerable que hay en los precios: Salto es un 180% más caro que Concordia, según concluye el Indicador de Precios Fronterizos del mes de septiembre que elabora la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

El indicador considera un conjunto de bienes seleccionados y los pondera según la estructura del gasto de consumo de los hogares. Ese patrón muestra que adquirir una canasta en Concordia resulta un 64% más barato en relación a Salto mientras que desde la perspectiva de la ciudad argentina, la uruguaya está un 180% más cara.

Estos datos implican que la brecha de precios entre Salto y Concordia se amplía en septiembre un 43% con respecto a la medición anterior y se ubica en el valor máximo registrado, a pesar de la inflación en Argentina.

El indicador de precios de la Universidad Católica tiene registros desde julio de 2015, cuando la brecha era de 42%. La evolución se mantuvo en ese margen hasta septiembre de 2021, cuando se retomó el cálculo tras el cierre de fronteras obligado por la pandemia. En ese mes, la brecha de precios creció hasta el 123,5%, y luego alcanzó un pico en julio de 2022 (174%).

En algunos productos la brecha de precios en la frontera se amplía “significativamente” y hay casos en los que llega a 300%. En alimentos y bebidas no alcohólicas es del 190%, al tiempo que en las bebidas alcohólicas y cigarrillos alcanza su máximo valor histórico: 261%.

En prendas de vestir y calzado, la brecha “se amplía considerablemente” y alcanzan un 76%; en los productos del hogar llega un “nuevo máximo” (218%); en transporte y combustible se registra una “importante ampliación” de los precios (185%); y en las comidas fuera del hogar trepó a 145%.

En bienes y servicios diversos (como jabones, papel higiénico y cremas para el pelo) la diferencia de precios alcanzó el 339%.

El informe de la Universidad Católica tomó como referencia la inflación pampeana de Argentina, que en agosto de 2023 registró un aumento de 12,2%, que la llevó a una variación interanual de 123,6%.

En Uruguay, en tanto, la inflación interanual está en sus valores más bajos en 18 años. En agosto, la variación fue de 0,17%, lo que significó un acumulado anual de 4,11%.

“La disparidad en la diferencia de los precios relativos entre las localidades de Salto y Concordia refleja una combinación de factores temporales en las economías de Argentina y Uruguay, junto a la evolución de los tipos de cambio nominales y los precios internos de cada mercado y economía”, dice el informe de la UCU.

El dólar blue referencia para el informe tuvo una depreciación nominal en septiembre del 9,6%, que lo lleva a una valorización acumulada en lo que va del año del 131%. En el mercado cambiario paralelo, el dólar se negocia a $ 980.

En Uruguay, en tanto, se depreció el peso uruguayo un 2,84% en el mes y la apreciación acumulada en lo que va del año es del 3,3%. El dólar en Uruguay cotiza este viernes a 39,75 pesos uruguayos.

La brecha de precios también está influenciada por las “prácticas individuales de fijación de precios” que fueron implementadas por los establecimientos relevados para el informe de la UCU.

Te puede interesar
66d443b9-76e0-4e17-87d8-4c249ceb691f

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia01/04/2025

Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

Lo más visto
preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.

Operativo - 12 allanamientos - cria. cuarta (6)

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.

replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.