
El COES brindó recomendaciones a instituciones para prevenir la transmisión del dengue
Ante el aumento de casos de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, detallaron los principales lineamientos para prevenir la enfermedad.
Ante el aumento de casos de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, detallaron los principales lineamientos para prevenir la enfermedad.
Entre Ríos volvió a reunir por el dengue a su Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) como en la pandemia.
Desde la Municipalidad de Concordia recuerdan a los vecinos concordienses sobre la jornada especial de vacunación anticovid.
Se definió la ampliación de los centros de vacunación sumando más lugares a los actuales y nuevos abordajes para garantizar que todos los concordienses completen el esquema con las dosis correspondientes.
Desde la Municipalidad de Concordia y el COES local reiteraron que continúa el Plan de descentralización de los operativos de vacunación contra el Covid.
La Municipalidad de Concordia y el COES local recuerdan que se encuentra en marcha el plan de vacunación descentralizada y permanente contra el Covid en todos los hospitales y centros de salud municipales y provinciales de la ciudad.
Las autoridades de Salud de nuestra ciudad ven con notable preocupación el aumento de los casos de Covid en la ciudad y relacionaron el avance la enfermedad con la llegada de gente de gente que estaba viviendo afuera.
Debido a la creciente ola de contagios de Covid-19 que se registra en diferentes regiones del país, el Comité de Emergencia Sanitaria de Concordia recomienda extremar los cuidados individuales para reducir la posibilidad de propagación del virus.
Se convocó a una reunión a los profesionales que integran el Comité Operativo de Emergencia Sanitaria (COES) local a los fines de evaluar la situación epidemiológica y la evolución de la pandemia.
Médico miembro del COES local habló sobre la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y la llegada de la variante ómicron a nuestra ciudad, la cual calificó como "inevitable".
Así lo manifestó el titular de la cartera sanitaria municipal al ser consultado respecto a las restricciones en la cantidad de asistentes a las colaciones escolares.
Tras la decisión del COES de extender el horario habilitado para el funcionamiento de clubes, gimnasios y canchas de fútbol 5, el intendente de Concordia explicó por qué se resolvió llevar adelante esta medida que posibilita que algunos rubros puedan trabajar con un poco más de holgura.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.