
El COES brindó recomendaciones a instituciones para prevenir la transmisión del dengue
Ante el aumento de casos de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, detallaron los principales lineamientos para prevenir la enfermedad.
Provinciales17/04/2023
Editor
Cabe recordar que la última semana el Ministerio de Salud de Entre Ríos definió volver a constituir el COES, motivado por el aumento de casos de dengue registrados tanto en nuestra provincia como en diferentes jurisdicciones del país.
Desde entonces, se ha convocado a diferentes actores institucionales para mancomunar esfuerzos ante este nuevo escenario y se elaboró un nuevo documento COES para facilitar la información de los lineamientos que atañen a la prevención y diagnóstico temprano de la enfermedad.
Las medidas propuestas apuntan a evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue y protegerse de su picadura; como también a recordar los síntomas de la enfermedad para propiciar su diagnóstico temprano.
Información y medidas preventivas
El documento COES 144, que ya fue remitido a las áreas pertinentes para su difusión, tiene por objetivo informar medidas de prevención y actividades a desarrollar por cada institución en relación al dengue en contexto de brote.
De este modo, se recuerda que el dengue es una enfermedad viral que ingresa a los seres humanos a través de un único vector transmisor: el mosquito Aedes aegypti. En este sentido, se aclara que es esencial conocer mínimamente la biología del mosquito para tomar las medidas de prevención correctas.
En esta línea, se detalla que el Aedes aegypti tiene afinidad por poner sus huevos y criarse en recipientes que contienen agua, para poder desarrollar su etapa larvaria acuática. Al cabo de cinco a siete días nace el mosquito adulto y comienza su etapa aérea, donde el insecto busca alimentarse de sangre humana para perpetuar su especie y continuar con su ciclo biológico.
En cuanto a los signos a los cuales estar atentos, se indica que los síntomas son similares a los de una gripe pero sin molestias respiratorias:
Fiebre alta (de 2 a 7 días de duración), acompañada por:
- Intenso malestar.
- Dolor de cabeza (en especial detrás de los ojos), muscular y de las articulaciones.
- Erupción en la piel.
- Sangrado de nariz y encías.
- Náuseas y/o vómitos.
El documento enumera una serie de medidas a tener en cuenta en toda institución u organismo municipal, provincial, nacional o entidad privada, para contribuir al control de la enfermedad:
Se aconseja explicar el contexto y capacitar en la forma correcta de hacer el descacharrizado al personal de maestranza o afines.
Igualmente, implementar y mantener una inspección minuciosa de las áreas exteriores e interiores, en busca de recipientes que tengan agua o que puedan acumular agua. Se debe dar vuelta, vaciar y si es posible eliminar floreros o plantas en agua, como también revisar las canaletas pluviales, entre otras. Se sugiere que el recorrido del edificio se lleve a cabo como mínimo una vez por semana, sobre todo luego de días de lluvia (con el objetivo de identificar criaderos nuevos).
Además, se recuerda mantener corto el pasto del perímetro y, en caso de contar con plantas ornamentales, revisar que no haya criaderos escondidos; y en el caso de tener plantas en macetas, verter el agua de los platos de base (si es que los tienen).
Otras recomendaciones son: difundir entre la comunidad institucional (empleados, docentes, alumnos, entre otros) las medidas de prevención y los síntomas para consultar al médico de manera oportuna; indicar el uso de repelente durante las horas que las personas están dentro de la Institución (y de ser posible, complementar con repelentes ambientales); mantener cerradas las aberturas en horarios de mayor densidad de mosquitos (primeras horas de la mañana o al atardecer, para evitar su ingreso) o usar telas mosquiteras en ventanas.
Finalmente, se recuerda que la fumigación no se debe usar de manera preventiva: su práctica sólo está indicada para realizar bloqueos por casos sospechosos, probables o confirmados de dengue.
El texto aclara que la fumigación no tiene poder residual, por lo tanto mata solo al mosquito que se encuentra en vuelo, no así a los que están en etapa de huevo o larva que nacerán en los días siguientes. Se trata de un punto fundamental a tener en cuenta, ya que la fumigación no tiene efecto preventivo, puede crear resistencia al químico y no es ecológicamente sustentable.


Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Alerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del Uruguay
El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Piden información para localizar a una adolescente de 13 años que se fue de su casa.
Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.
En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.
La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


Más cancelaciones de vuelos tras el peor día para viajes aéreos por el cierre de gobierno de Estados Unidos
La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial




