
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Ante el aumento de casos de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, detallaron los principales lineamientos para prevenir la enfermedad.
Provinciales17/04/2023Cabe recordar que la última semana el Ministerio de Salud de Entre Ríos definió volver a constituir el COES, motivado por el aumento de casos de dengue registrados tanto en nuestra provincia como en diferentes jurisdicciones del país.
Desde entonces, se ha convocado a diferentes actores institucionales para mancomunar esfuerzos ante este nuevo escenario y se elaboró un nuevo documento COES para facilitar la información de los lineamientos que atañen a la prevención y diagnóstico temprano de la enfermedad.
Las medidas propuestas apuntan a evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue y protegerse de su picadura; como también a recordar los síntomas de la enfermedad para propiciar su diagnóstico temprano.
Información y medidas preventivas
El documento COES 144, que ya fue remitido a las áreas pertinentes para su difusión, tiene por objetivo informar medidas de prevención y actividades a desarrollar por cada institución en relación al dengue en contexto de brote.
De este modo, se recuerda que el dengue es una enfermedad viral que ingresa a los seres humanos a través de un único vector transmisor: el mosquito Aedes aegypti. En este sentido, se aclara que es esencial conocer mínimamente la biología del mosquito para tomar las medidas de prevención correctas.
En esta línea, se detalla que el Aedes aegypti tiene afinidad por poner sus huevos y criarse en recipientes que contienen agua, para poder desarrollar su etapa larvaria acuática. Al cabo de cinco a siete días nace el mosquito adulto y comienza su etapa aérea, donde el insecto busca alimentarse de sangre humana para perpetuar su especie y continuar con su ciclo biológico.
En cuanto a los signos a los cuales estar atentos, se indica que los síntomas son similares a los de una gripe pero sin molestias respiratorias:
Fiebre alta (de 2 a 7 días de duración), acompañada por:
El documento enumera una serie de medidas a tener en cuenta en toda institución u organismo municipal, provincial, nacional o entidad privada, para contribuir al control de la enfermedad:
Se aconseja explicar el contexto y capacitar en la forma correcta de hacer el descacharrizado al personal de maestranza o afines.
Igualmente, implementar y mantener una inspección minuciosa de las áreas exteriores e interiores, en busca de recipientes que tengan agua o que puedan acumular agua. Se debe dar vuelta, vaciar y si es posible eliminar floreros o plantas en agua, como también revisar las canaletas pluviales, entre otras. Se sugiere que el recorrido del edificio se lleve a cabo como mínimo una vez por semana, sobre todo luego de días de lluvia (con el objetivo de identificar criaderos nuevos).
Además, se recuerda mantener corto el pasto del perímetro y, en caso de contar con plantas ornamentales, revisar que no haya criaderos escondidos; y en el caso de tener plantas en macetas, verter el agua de los platos de base (si es que los tienen).
Otras recomendaciones son: difundir entre la comunidad institucional (empleados, docentes, alumnos, entre otros) las medidas de prevención y los síntomas para consultar al médico de manera oportuna; indicar el uso de repelente durante las horas que las personas están dentro de la Institución (y de ser posible, complementar con repelentes ambientales); mantener cerradas las aberturas en horarios de mayor densidad de mosquitos (primeras horas de la mañana o al atardecer, para evitar su ingreso) o usar telas mosquiteras en ventanas.
Finalmente, se recuerda que la fumigación no se debe usar de manera preventiva: su práctica sólo está indicada para realizar bloqueos por casos sospechosos, probables o confirmados de dengue.
El texto aclara que la fumigación no tiene poder residual, por lo tanto mata solo al mosquito que se encuentra en vuelo, no así a los que están en etapa de huevo o larva que nacerán en los días siguientes. Se trata de un punto fundamental a tener en cuenta, ya que la fumigación no tiene efecto preventivo, puede crear resistencia al químico y no es ecológicamente sustentable.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.