

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el Médico Héctor Strassera, admitió que “sin duda la vacuna es la barrera biológica que podemos ponerle al a este virus que nos tiene a maltraer desde hace un año y medio”
“Nosotros, más allá de recomendar a la gente la responsabilidad personal individual que hace la responsabilidad social, también actuamos desde el punto de vista de la otra barrera que se puede poner”, dijo el profesional de la salud. Sobre este tema, aclaró: “Una cosa es la barrera del distanciamiento, del uso permanente del barbijo, de la limpieza de las manos; y el otro tema es la vacunación”.
Respecto a los lugares donde los ciudadanos pueden concurrir a aplicarse su dosis de vacuna anticovid, el médico aclaró que además del Centro de Convenciones “también se está haciendo en los hospitales, la Asistencia Pública y el Centro Maternal”
Por qué hay que esperar cinco meses para recibir la tercera dosis
“No es una cuestión de memoria”, comenzó diciendo. “Es una cuestión biológica porque cuando empieza a decaer la curva de la inmunidad humoral, es en donde se tiene que hacer esta dosis que se llama dosis de refuerzo”, explicó el médico.
Variante Ómicron
Respecto a la nueva variante del coronavirus, Strassera opinó que “llegar acá va a llegar como llegaron a llegar como llegó a tantos otros lugares”.
“Si bien es de menor letalidad, es de mayor contagiosidad, entonces si usted tiene un porcentaje que va a tener una mortalidad de un 0,5 por ciento, pero tienes 2 millones de contagiados, la opción en el número real es mucho”, explicó.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.







