La importancia de la dosis de refuerzo anticovid y la variante ómicron, según médico local

Médico miembro del COES local habló sobre la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y la llegada de la variante ómicron a nuestra ciudad, la cual calificó como "inevitable".

Concordia21/12/2021EditorEditor
Héctor
Médico Héctor Strassera

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el Médico Héctor Strassera, admitió que “sin duda la vacuna es la barrera biológica que podemos ponerle al a este virus que nos tiene a maltraer desde hace un año y medio”

“Nosotros, más allá de recomendar a la gente la responsabilidad personal individual que hace la responsabilidad social, también actuamos desde el punto de vista de la otra barrera que se puede poner”, dijo el profesional de la salud. Sobre este tema, aclaró: “Una cosa es la barrera del distanciamiento, del uso permanente del barbijo, de la limpieza de las manos; y el otro tema es la vacunación”.

Respecto a los lugares donde los ciudadanos pueden concurrir a aplicarse su dosis de vacuna anticovid, el médico aclaró que además del Centro de Convenciones “también se está haciendo en los hospitales, la Asistencia Pública y el Centro Maternal”

Por qué hay que esperar cinco meses para recibir la tercera dosis

“No es una cuestión de memoria”, comenzó diciendo. “Es una cuestión biológica porque cuando empieza a decaer la curva de la inmunidad humoral, es en donde se tiene que hacer esta dosis que se llama dosis de refuerzo”, explicó el médico. 

Variante Ómicron

Respecto a la nueva variante del coronavirus, Strassera opinó que “llegar acá va a llegar como llegaron a llegar como llegó a tantos otros lugares”.

“Si bien es de menor letalidad, es de mayor contagiosidad, entonces si usted tiene un porcentaje que va a tener una mortalidad de un 0,5 por ciento, pero tienes 2 millones de contagiados, la opción en el número real es mucho”, explicó.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.