¿Hay algún bien superior a la vida?

No. Es el valor supremo del ser humano. Y nadie puede quitársela a otra persona. Hay atenuantes para los homicidas, también cuando quitan la vida de alguien para proteger la suya o la de sus seres queridos amenazados. En esos casos se perdona que hayan matado.

Editorial05/12/2021EditorEditor
Concejo Deliberante

El caco que asesina en su huida y tiene que cubrirse a tiros para que no lo liquiden, no hay que perdonarlo, pero sí entender que era la vida suya o la del que quería quitársela para abortar un ilícito.

Lo que no se perdona y hemos sido morosos los argentinos en llegar con justicia es a quienes secuestraron, torturaron y asesinaron, entre ellos a jóvenes vecinos  nuestros, sumiendo en el dolor a su familia y especialmente a sus madres.

Qué inmenso dolor saber que  su hijo estaba siendo torturado, atormentado con los métodos más crueles e inhumanos posibles y no poder hacer nada.

La justicia de entonces, colaboracionista. La Iglesia, cómplice. Y las armas de la Nación, vueltas en contra de sus propios ciudadanos. Una sociedad anestesiada. Cooptadas las voluntades por el férreo peso de las armas apuntadas contra el pueblo y la decisión enfermiza de secuestrar, torturar y matar como método represivo.

Así fueron cayendo presos miles y miles de compatriotas que sufrieron los vejámenes de los genocidas que se encaramaron en el Poder y ensangrentaron la Patria desde La Quiaca a Tierra del Fuego, de este a oeste.

Las condenas llegaron, pero a casi medio siglo de los hechos. Encontró a varios represores fallecidos y, otros, decrépitos por el paso de los años y los pesares en su conciencia de lo que habían hecho. Dicen que la “justicia siempre llega”, pero, como en este caso, llegó tarde las cadenas perpetuas con la que resultaron condenados aquellos que, como Dasso, se consideraron dueños y señores de la vida de los argentinos que debían proteger y cometieron asesinatos. Es una lección tardía y casi no impacta para personas de más de 80 años que ni siquiera irán a la cárcel por su edad.

Marcar los sitios donde fueron secuestrados nuestros jóvenes, tiene un valor simbólico para que estas generaciones sepan lo que ocurrió y para que imaginen el dolor y el pesar en que sumieron a sus familias con el fin de sembrar el terrorismo de Estado.

Ahora, que aquellos que fueron elegidos por la voluntad popular para representarnos en el legislativo local se levanten de sus bancas y se retiren cuando se debía tratar esto, es una afrenta a la democracia y los convierte en colaboracionistas como aquellos jueces y fiscales que no veían nada o, peor aún, que llamaban al área 225 para señalar a quién habría que secuestrar.

Se puede entender de una oposición que se quiere emparentar con el republicanismo, pero que se plieguen los concejales del justicialismo nos deja ver que no hemos aprendido nada. No quieren leer, estudiar, comprender y aprender lo que sucedió para que NUNCA MÁS vuelva a pasar.

Entonces, comprendemos por qué estamos como estamos. Nuestra pobreza no es solo material es HUMANA y ESPIRITUAL, no son humanistas ni tienen espíritu, son flanes del subdesarrollo y la pobreza no es económica: es intelectual. No saben, ni quieren saber, están cómodos en su zona de confort. ¡Crápulas!

Te puede interesar
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

planetas

DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS

EDITOR1
Editorial22/01/2025

El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.