Aumentan las regalías de Salto Grande para realizar más obras de desarrollo energético

El gobernador Gustavo Bordet gestionó mejoras en las regalías de Salto Grande para Entre Ríos tras analizar la recomposición del cuadro tarifario de generación de energía que produce la represa.

Provinciales26/11/2021EditorEditor
1637863355jpg

Fue durante la reunión con el secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, y directivos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM).

El mandatario mantuvo una reunión con Martínez en la sede de la Secretaría de Energía de Nación en Buenos Aires, y en la que participaron la delegación argentina de la CTM: el presidente, Luis Benedetto; el vicepresidente, Juan Orabona y el delegado Argentino, Héctor Maya. También estuvo el gerente General Argentino del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, Daniel Perczyk.

Al respecto, el gobernador Bordet dijo que "la mejora de la que hemos conversado hoy y la predisposición de que en las próximos semanas se podrá lograr el cuadro tarifario, nos permitirá avanzar en obras e infraestructura que Entre Ríos necesita y que venimos trabajando a destajo en estos tiempos", aseguró tras el encuentro de este jueves a media mañana en Buenos Aires.

Explicó luego que “se analizó la recomposición en el cuadro tarifario de generación de energía, lo que produce para Entre Ríos una mejora en las regalías de Salto Grande”.

Dicho esto, insistió al decir que "tanto con las regalías de Salto Grande como con los excedentes, la mejora de esta tarifa de generación nos permitirá hacer más obra pública, y a través de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) y obras de desarrollo energético en todo el territorio de la provincia”.

En ese sentido, detalló que serán, “sobre todo, obras de gas para las cuales se está haciendo un plan muy intensivo en muchas ciudades donde se amplía la red de gas, además de desarrollar un proyecto de unir todo el norte entrerriano con un gasoducto que va desde Los Conquistadores hasta Chajarí", detalló por último.

A su turno, el presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Luis Benedetto, detalló que "el gobernador Bordet nos acompañó a la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande en el marco de un trabajo que venimos realizando con la Secretaría de Energía y la Subsecretaría de Energía Eléctrica en torno al cuadro tarifario respecto a lo que es la energía".

"Sin dudas que ha sido todo un estudio técnico y se ha planteado la necesidad de hacer una mejora porque esto repercute en los excedentes se obtienen para Cafesg y luego se vuelcan en obras y desarrollo regional. Nos vamos con una buena noticia de que habrá una mejora en ese concepto de energía y eso descomprimirá a la Comisión Técnica de Salto Grande desde el punto de vista presupuestario del Complejo y favorecerá en contar con más excedentes para volcarlo a Cafesg", explicó Benedetto.

Dicho esto, recordó que durante los cuatro años anteriores al gobierno nacional actual, Cafesg "prácticamente no tuvo recursos y siguió funcionando gracias al aporte que hizo la provincia para mantener su estructura que es muy eficiente, profesionalizada y en la que se hicieron muchos proyectos. Hoy debemos ejecutar y dar respuestas a los fundamentos por los cuales fue creada Cafesg, y sobre todo, en materia de obras públicas y desarrollo", concluyó.

A su turno, el delegado Argentino ante la CTMSG, Héctor Maya aseguró "Creo que este logro del gobernador Bordet es uno de los hechos más importantes en magnitud económica para el progreso de Entre Ríos. Corona la presencia del gobernador la gestión que ha venido realizando el presidente de CTM, y creo que es un logro del gobernador Bordet que resucita la Ley 24954 y le dará a Entre Ríos la posibilidad de una justicia en recursos que se vinieron quitando en la administración anterior"

En ese sentido, precisó que hubo un decreto de febrero de 2019 que "fue realmente de una perversidad para la economía entrerriana y que requirió un esfuerzo de la administración provincial. El logro de hoy del gobernador Bordet con el equilibrio y la justa decisión del secretario de Energía nos llena de satisfacción", insistió antes de agradecer "a la política federal del presidente Alberto Fernández que se pone de manifiesto en la decisión de Darío Martínez que nos llena de satisfacción y que culmina una gestión muy importante para Entre Ríos".

En tanto, el vicepresidente de la Delegación Argentina ante la CTMSG, Juan Orabona, entendió que "al volver a tener los excedentes, todos los municipios miembro de la región Salto Grande y que están dentro de la Cafesg se beneficiarán en obras y en todos los tipos de aportes que se hace desde la Comisión".

Resaltó luego "el acompañamiento del gobernador para este tipo de gestiones es sin duda beneficia a la Cafesg y a Salto Grande para sostener sus operaciones normales atento a la importancia que tiene Salto Grande en el aporte de un casi el 5 por ciento de energía al país".

Por último, aseguró que "volvemos a Entre Ríos con una buena propuesta de la Secretaría de Energía".

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.