El 40% de personas que pasan fase aguda de Covid tiene secuelas en su vida diaria

La investigación siguió la evolución de 70 pacientes que pasaron por la fase grave de coronavirus de los cuales el 80% son hombres.

Ciencia & Tecnología 17/11/2021EditorEditor
COVID

El 37% de los pacientes recuperados de la fase aguda de coronavirus presentó problemas para realizar actividades de la vida diaria y el 3% era incapaz de trabajar, estudiar, hacer tareas domésticas, actividades familiares o las realizadas durante el tiempo libre, según un estudio de una empresa de medicina prepaga.

El estudio siguió la evolución de 70 pacientes que pasaron por la fase grave de coronavirus de los cuales el 80% son hombres; el 47% tiene entre 45 y 65 años; y 43%, entre 18 y 45 años.

Flor Ledesma, jefa de Telemedicina de la empresa Medifé, indicó que se detectaron que las personas que sobreviven a cuadros graves “tienen mayor riesgo de desarrollar las formas subagudas o crónicas, denominado Síndrome Post Covid-19"

Esto implica "deterioro físico, cognitivo o mental, que puede persistir por meses o años, con gran impacto en la calidad de vida y en la familia”.

El informe detalla, además, que sobre las limitaciones físicas, el 37% de los pacientes recuperados de la fase aguda manifestó tener problemas para realizar actividades de la vida diaria y el 3% era incapaz de trabajar, estudiar, hacer tareas domésticas, actividades familiares o las realizadas durante el tiempo libre.

Además, "más del 50% informó sentirse fatigado, débil, con falta de aire, preocupado o ansioso por su estado de salud”, detalló el reporte.

"En el último control del teleseguimiento el 34% indicó la persistencia de síntomas y requerimientos, pese a que algunos tenían más de 12 semanas del egreso de Unidad de Terapia Intensiva", destacó Ledesma.

La médica indicó que se advirtió la necesidad de ofrecer consultas con el área de salud mental para acompañar a los pacientes de manera integral.

"Un tercio de los pacientes manifestaron transitar ansiedad, depresión y trastorno por estrés postraumático, condiciones que también afectan a los familiares y cuidadores de los pacientes", puntualizó.

El coronavirus es una enfermedad "de la que aún no se conocen todas las aristas”, destacó Ledesma; y agregó que será un desafío para la sociedad en su conjunto "evaluar la carga de la enfermedad tanto para los pacientes recuperados como para sus familias".

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.