
Encuentro de “Cuencas Hidrográficas” pone en agenda la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
Concordia18/10/2025

Con la presencia de autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay, dio comienzo en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El cónclave puso nuevamente la navegabilidad del Río Uruguay hasta Salto/Concordia en el primer plano de la agenda regional, destacando la necesidad de optimizar las vías navegables como motor de desarrollo económico y social.
Navegabilidad como deuda pendiente
El intendente de Concepción del Uruguay y presidente pro témpore del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU), José Lauritto, encabezó el acto de apertura. Dirigió la palabra a Cecilia Bottino, presidenta de la Delegación Uruguaya de CARU, reafirmando el compromiso de avanzar en la navegabilidad del río hasta los puertos de Salto y Concordia.
Señaló que la discusión sobre la adaptación del río a las necesidades portuarias o viceversa es un debate mundial, crucial para la actividad. Lauritto contrastó la realidad de Argentina, donde se moviliza “el ochenta por ciento del comercio por tierra”, con la tendencia global donde “el mundo tiene más del ochenta por ciento del comercio por agua”. Subrayó así la importancia estratégica de las hidrovías para la Cuenca del Río Uruguay.
Los puentes y la visión de desarrollo
Además de la logística fluvial, mencionó la lucha histórica por el puente internacional entre Montecaseros y Bella Unión, señalada como una “deuda pendiente” que se arrastra “casi cuarenta años”. Instó a que esas luchas “tienen que continuar y tiene que ser respetuosa”, siempre dentro de un marco de posibilidades concretas, citó el portal El Entre Ríos en base al diario El Pueblo de Salto.
Afirmó que el Comité amplió su visión más allá de la navegabilidad y los puentes. Puso como ejemplo el turismo, que hace una década “parecía no tan necesario”, y hoy emerge “como una instancia poderosa de desarrollo” para toda la región. Destacó que el vínculo que la secretaría técnica del CCRU “supo construir” con Europa, “no ha sido un detalle menor”, sumado como un valor agregado que beneficia a las comunidades.
La paz como nuevo paradigma
El intendente Lauritto concluyó su intervención haciendo hincapié en el tema central del encuentro: la paz, entendida como un nuevo “cambio de modelo de paradigma”, distinto al del siglo veinte. Definió esta paz como “enemiga de la guerra” y “basada en la justicia”.
Resumió la necesidad de luchar por la paz en dos conceptos fundamentales: convivir, interpretado como “vivir con el otro”, y compartir, como “partir con el otro”. Agradeció el “enorme esfuerzo sin recursos” de los organizadores y la colaboración de “manos amigas”, como la de la CTM de Salto Grande, por abrir las puertas al debate regional.
Agenda en Salto y la Triple Frontera
El encuentro, organizado por el CCRU, se extiende desde el 16 hasta el 19 de octubre. El primer día, celebrado en el Salón de Relaciones Públicas de la Delegación Uruguaya de CTM Salto Grande, incluyó conferencias magistrales sobre reservas de la biósfera transfronterizas (UNESCO), hidrovías y cuencas transfronterizas (ALADI), y el rol de instituciones multilaterales (CAF). Concluyó con una reunión plenaria extraordinaria del CCRU.
En el segundo día de actividades en Salto (viernes 17), se desarrollaron conferencias sobre la experiencia europea en cuencas transfronterizas y la labor de CAF en desarrollo fronterizo. Posteriormente, se desarrollaron mesas de discusión sobre “Las Cuencas Hidrográficas y el desafío para contribuir a la integración transfronteriza en Sudamérica y Europa” y “Alianza de actores institucionales en el proceso de integración transfronteriza”, donde académicos, operadores turísticos y la sociedad civil analizaron su rol en el desarrollo.
El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, donde se realizará un acto conmemorativo por los 30 años del Municipio y la Sexta Travesía Trinacional de Remo. Las actividades culminarán mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.


Productores de cítricos aseguran estar descapitalizados y sin asistencia tras las heladas
La falta de créditos adecuados, la caída de la producción y la ausencia de respuestas concretas por parte del Estado agravan la situación de productores citrícolas en Entre Ríos.

Renovaron la alerta por Tormentas para Entre Ríos: Concordia y toda la zona noreste de Entre Ríos en alerta amarilla
Según precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se renovó la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos. A continuación, los departamentos afectados.

El mundo carnavalero de Concordia atraviesa horas de profunda tristeza. Este viernes por la noche falleció Juan Francisco “Pancho” Timón, integrante de la comparsa Imperio y parte de una familia emblemática del carnaval local. Tenía poco más de 30 años y era padre de dos niños.

El Servicio Metereológico Nacional pronostica lluvia para la madrugada de mañana, domingo.
En distintos servicios consultados por EL SOL-Tele5, son disímiles los resultados que presentan, en el SMN, dicen que lloverá mañana domingo por la madrugada, Metereored, no tiene agendado lluvia alguna pero sí una pequeña baja en la temperatura. Vea aquí los pronósticos para prepararse para la salida del domingo.

Concordia despidió a José Mario Doval, referente del comercio costero y la vida institucional
Con profundo pesar, comerciantes, empresarios y dirigentes locales lamentan el fallecimiento de Doval, histórico referente del sector gastronómico en la costanera de Concordia. Propietario del emblemático Mc Doval’s, su trayectoria de más de treinta años lo convirtió en voz activa de los reclamos ribereños, especialmente durante las crecientes del río Uruguay.

El papa León XIV emprenderá su primer viaje internacional Turquía y el Líbano con un llamado a la paz
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.

Zelensky visita a Trump en Washington: entre el pedido de mejores armas y la búsqueda de un acuerdo de paz
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión

INTERVENCIÓN DEL GRUPO DE ELITE DE JEFATURA CONCORDIA EN COLÓN: PERSONA ATRINCHERADA CON ARMA DE FUEGO
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.