
Economías regionales recibirán beneficios impositivos
El procesamiento y empaque de cítricos, arándanos y nuez pecán recibirán el tratamiento de industrias. Las economías regionales y su importancia en Entre Ríos.
Provinciales10/11/2021
Editor
Mediante la Ley provincial Nº 10927, dichas actividades comenzarán a percibir los beneficios impositivos, energéticos, y/o de cualquier otro tipo que se fijen para la industria por parte del Gobierno provincial. Para poder recibir estos beneficios, los titulares de plantas de procesamiento y empaque de frutas cítricas, arándanos y nuez pecán deberán inscribir dichos establecimientos ante el Registro de Establecimientos Industriales de Entre Ríos.
El ministro de Producción, Juan José Bahillo, expresó en tal sentido que “esta ley es muy beneficiosa para la economía provincial, ya que contempla tres industrias consideradas como economías regionales que poseen una fuerte incidencia en materia de exportación y generación de mano de obra”. Especificó que “había poca claridad en cuanto a si estas representaban actividades primarias o industriales, por lo que esta ley reafirma que Entre Ríos considera estas actividades como de carácter industrial”.
Al ser industria, cuenta con los mismos beneficios que tiene el resto de la actividad industrial, es decir un tratamiento impositivo diferencial en cuanto a ingresos brutos y, fundamentalmente, subsidios al consumo de energía, lo cual le permite bajar costos en un componente muy destacado en cuanto a la estructura de costos. El Ministerio de Producción será la autoridad de aplicación de la presente ley, por lo cual controlará a las empresas beneficiarias respecto al cumplimiento de sus obligaciones.
Economías regionales
La citricultura es una de las economías regionales más importantes de Entre Ríos; concentra unas 36.400 hectáreas aproximadamente, donde se destacan las naranjas por tener mayor superficie de producción con el 54%.
Existen 2.352 quintas, con 1878 productores que se distribuyen mayoritariamente en Federación y Concordia.
La mayoría de producción de naranja y mandarina, que se destinan al consumo interno y los principales destinos de exportación son España y Rusia.
A su vez, existen 900 hectáreas dedicadas a la producción de arándanos en toda la provincia con 45 productores, concentrándose principalmente en la Región de Salto Grande, Concordia. Su producción anual promedio es de 9.300 toneladas de distintas variedades. El 74% de la producción se exporta, el 20% se destina a la industria y el 6% a consumo interno.
Para el caso de la nuez pecán con cáscara, la producción nacional es de 1.000 toneladas anuales, de las cuales el 50% de la producción es entrerriana. La demanda interna nacional es de 650 toneladas, y el resto tiene destino de exportación.


Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Alerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del Uruguay
El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Una mujer y dos menores resultaron con lesiones leves tras vuelco en la Ruta Nacional 14
La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.




