Economías regionales recibirán beneficios impositivos

El procesamiento y empaque de cítricos, arándanos y nuez pecán recibirán el tratamiento de industrias. Las economías regionales y su importancia en Entre Ríos.

Provinciales10/11/2021EditorEditor
CÍTRICOS
Los cítricos son considerados una de las más importantes economías regionales de Entre Ríos.

Mediante la Ley provincial Nº 10927, dichas actividades comenzarán a percibir los beneficios impositivos, energéticos, y/o de cualquier otro tipo que se fijen para la industria por parte del Gobierno provincial. Para poder recibir estos beneficios, los titulares de plantas de procesamiento y empaque de frutas cítricas, arándanos y nuez pecán deberán inscribir dichos establecimientos ante el Registro de Establecimientos Industriales de Entre Ríos.

El ministro de Producción, Juan José Bahillo, expresó en tal sentido que “esta ley es muy beneficiosa para la economía provincial, ya que contempla tres industrias consideradas como economías regionales que poseen una fuerte incidencia en materia de exportación y generación de mano de obra”. Especificó que “había poca claridad en cuanto a si estas representaban actividades primarias o industriales, por lo que esta ley reafirma que Entre Ríos considera estas actividades como de carácter industrial”.

Al ser industria, cuenta con los mismos beneficios que tiene el resto de la actividad industrial, es decir un tratamiento impositivo diferencial en cuanto a ingresos brutos y, fundamentalmente, subsidios al consumo de energía, lo cual le permite bajar costos en un componente muy destacado en cuanto a la estructura de costos. El Ministerio de Producción será la autoridad de aplicación de la presente ley, por lo cual controlará a las empresas beneficiarias respecto al cumplimiento de sus obligaciones.

Economías regionales
La citricultura es una de las economías regionales más importantes de Entre Ríos; concentra unas 36.400 hectáreas aproximadamente, donde se destacan las naranjas por tener mayor superficie de producción con el 54%.

Existen 2.352 quintas, con 1878 productores que se distribuyen mayoritariamente en Federación y Concordia.

La mayoría de producción de naranja y mandarina, que se destinan al consumo interno y los principales destinos de exportación son España y Rusia.

A su vez, existen 900 hectáreas dedicadas a la producción de arándanos en toda la provincia con 45 productores, concentrándose principalmente en la Región de Salto Grande, Concordia. Su producción anual promedio es de 9.300 toneladas de distintas variedades. El 74% de la producción se exporta, el 20% se destina a la industria y el 6% a consumo interno.

Para el caso de la nuez pecán con cáscara, la producción nacional es de 1.000 toneladas anuales, de las cuales el 50% de la producción es entrerriana. La demanda interna nacional es de 650 toneladas, y el resto tiene destino de exportación.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.