

El embajador argentino Sergio Urribarri analizó la relación entre Argentina e Israel desde su llegada en junio de 2020 y los proyectos que el presidente Alberto Fernández le encomendó para los próximos meses. En ese sentido, resaltó que entre los objetivos se encuentran el aumento de las exportaciones como proyectos en materia científico-tecnológica.
Durante una entrevista con la Agencia AJN, Urribarri resaltó que la relación entre Argentina e Israel se encuentra “en un muy buen momento. He tenido oportunidad de encontrarme con el primer ministro Bennett y también con el presidente Isaac Herzog, quienes me mostraron la mejor voluntad y cariño para con nuestro país”.
“Tenemos suma confianza en que los proyectos que estamos llevando adelante, y su profundización, tanto en materia científico-tecnológica como comercial, están garantizados. Llegué a Israel el 4 de junio de 2020. Muy poco tiempo antes, a fines de enero de ese año, había visitado este país nuestro Presidente y otros importantes funcionarios en el que fue el primer viaje oficial de Alberto Fernández, lo que nos dio un espaldarazo enorme. Desde entonces hasta ahora la buena voluntad del gobierno argentino y de los dos gobiernos israelíes con los que hemos trabajado en conjunto ha sido permanente”, describió.
En ese sentido, el ex gobernador de Entre Ríos insistió en que está “plenamente abocado a preparar una misión científica y comercial que inicialmente se pensó para gobernadores, funcionarios y empresarios de la Región Centro de nuestro país, pero que luego fue concitando más y más interés de actores de otras regiones y también del nivel nacional. Esperamos que esta misión, ya en la pospandemia que se avizora, nos permita relanzar vínculos ya establecidos y también generar otros nuevos entre los sectores productivos y tecnológicos de nuestros respectivos países y aprovechar las sinergias que existen”.
Sobre la relación comercial con Israel, puntualizó dos objetivos generales que son “consolidar e incrementar los actuales rubros y volúmenes de exportaciones y expandir la cantidad de rubros de las exportaciones, con especial énfasis en los bienes y servicios con mayores niveles de valor agregado. Nuestra búsqueda de oportunidades comerciales y de inversión es permanente”.
“Durante el 2020, a pesar del impacto inédito y global de la pandemia, las exportaciones totales de la Argentina a Israel pasaron de 234 a 288 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 23%. El saldo comercial favorable para la Argentina experimentó un crecimiento aún mayor, cercano al 60%”, agregó.
Según detalló, la principal exportación de la Argentina a Israel es la carne bovina, “tanto fresca y enfriada como congelada, que en 2020 representó cerca del 66% del total (190 millones de dólares). En los primeros ocho meses de este año, las exportaciones de carne bovina a Israel continuaron incrementándose, por más de un 9%. Por diversos factores, este representa uno de los productos que mayores perspectivas de crecimiento de las exportaciones a Israel nos ofrece”.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
