
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Los argentinos elegirán el próximo domingo a quienes ocuparán las 127 bancas de la Cámara de Diputados y las 24 del Senado que se renovarán en diciembre, en comicios que constituirán la segunda prueba electoral del año tras las primarias abiertas, simultáneas y obligatoria (PASO) de septiembre.
Provinciales07/11/2021A una semana de estas elecciones de medio término, en las que podrán votar 34 millones de personas, el Gobierno ya anunció cambios en el protocolo para agilizar el trámite y acortar la espera de los electores en los centros de votación, a partir de la mejoría sanitaria que exhibe el país con respecto al coronavirus.
Las elecciones de medio término del domingo 14 definirán la correlación de fuerzas en la composición del Congreso Nacional para el segundo tramo de la gestión del Presidente Alberto Fernández.
El desafío del Frente de Todos (FdT) será mejorar los resultados obtenidos en las PASO del 12 de setiembre y acortar la ventaja que logró la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA.
El nuevo período legislativo será clave para el acompañamiento de las políticas que impulse el Poder Ejecutivo, en su plan de reactivación del país tras los estragos causados por la pandemia de coronavirus.
Para JxC, en tanto, aumentar su presencia en el Congreso Nacional constituye la plataforma necesaria para ordenar los liderazgos internos y consolidar sus aspiraciones presidenciales hacia el 2023.
Las PASO representaron victorias para el oficialismo en Catamarca, Formosa, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.
Sin embargo, la disputa en la provincia de Buenos Aires, la de mayor peso electoral del país por representar el 37% del padrón, le dio una ventaja de casi 10 puntos a Juntos sobre el FdT y en Córdoba, el segundo distrito de mayor volumen, la brecha fue todavía mayor.
El Frente de Izquierda-Unidad cosechó un buen caudal de sufragios en las primarias, que le permitió ubicarse en el tercer puesto en la provincia de Buenos Aires y dejar en cuarto lugar a Avanza Libertad, algo que deberá revalidar en las parlamentarias con el objetivo de asegurar su representación en la Cámara baja.
Además de los 13 millones de electores de la provincia de Buenos Aires, serán gravitantes también en los comicios del domingo 14 los votos de 3 millones de cordobeses, 2,7 millones de santafesinos y 2,5 millones de porteños, que en conjunto superan la mitad del volumen electoral del país.
El Congreso
Del total de 127 bancas que se ponen en juego en la Cámara de Diputados, 60 están en poder de JxC y 51 en manos del FdT.
Si se repitieran los resultados de las PASO, la coalición opositora alcanzaría la primera minoría con 188 bancas y el oficialismo podría perder nueve lugares y quedarse con 111 diputados, por lo que dependería de acuerdos con fuerzas provinciales para alcanzar el quórum de 129 legisladores.
La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio en el recambio de este año de las plazas de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Chubut, Catamarca y Tucumán.
En las primarias de septiembre, poco después de conocerse los resultados, el presidente Alberto Fernández pronunció un discurso en el que aseguró que había tomado nota del mensaje de la ciudadanía en las urnas.
“Escuchamos con respeto y mucha atención el veredicto de la gente; hay errores que no debimos haber cometido; de los errores aprendemos. Hay una demanda y a partir de mañana vamos a prestarle atención y resolver el problema que la gente nos plantea”, expresó entonces Fernández.
Luego de algunas tensiones internas, el oficialismo dispuso cambios en la estructura del Gabinete y dinamizó acciones para reactivar la economía, golpeada por las consecuencias del impacto del coronavirus en el país.
Con Victoria Tolosa Paz a la cabeza de la lista para la provincia de Buenos Aires y Leandro Santoro al tope de la nómina porteña, el FdT reforzó las actividades en los territorios, en lo que llamó una campaña de cercanía, con diálogo directo entre postulantes, militantes y ciudadanos.
JxC, por su parte, volvió a apoyar su agenda electoral en cuestionamientos a la gestión de Gobierno y centró sus acciones en la provincia de Buenos Aires, detrás del candidato a diputado nacional Diego Santilli, acompañado por el jefe comunal porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Para los próximos días, las fuerzas tienen previsto clausurar la actividad de campaña con actos que mostrarán a las figuras centrales de sus espacios, tras dos meses de actividades proselitistas, que incluyeron debates televisivos de candidatos.
Con un protocolo sanitario más flexible y casi 27 millones de argentinos vacunados contra el coronavirus con dos dosis, la votación del domingo 14 mantendrá el esquema ampliado de centros de votación -al igual que en las PASO- y la participación de 17 mil facilitadores sanitarios en 101.457 mesas de todo el país.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.