
El G20 acuerda un compromiso para limitar el calentamiento global a 1,5°C
Los participantes acordaron una declaración final que incluye este compromiso, según filtraron fuentes de la negociación. "Tenemos que acelerar la eliminación del carbón e invertir más en renovable", dijo Mario Draghi.
Internacionales01/11/2021

Los líderes del G20 acordaron un comunicado conjunto que incluye un compromiso para limitar el calentamiento global a 1,5° centígrados sobre la temperatura preindustrial. El objetivo sería incluso más ambicioso que el alcanzado en el Acuerdo de París de 2015, en el que se comprometían a adoptar políticas para limitar el calentamiento por debajo de 2 grados, idealmente hasta esos 1,5 grados.
"Tenemos que acelerar la eliminación del carbón e invertir más en energía renovable. También debemos asegurarnos de utilizar los recursos disponibles de manera inteligente, lo que significa que deberíamos ser capaces de adaptar nuestras tecnologías y estilo de vida a este nuevo mundo", dijo el primer ministro italiano y anfitrión de la reunión, Mario Draghi, al abrir la reunión. El borrador de declaración final, al que tuvieron acceso algunas agencias, añade también el compromiso para no financiar en el extranjero nuevas centrales de carbón. Sin embargo, no pone una fecha concreta para el objetivo de conseguir la neutralidad en emisiones de carbono. Conforme se han ido conociendo detalles de la declaración final, cada vez más voces lo tildan de tibio y poco ambicioso.
El presidente ruso, Vladimir Putin, que participó en la reunión de forma telemática, dijo que "reducir simplemente las emisiones no es suficiente para resolver el problema del calentamiento global" y apostó por "incrementar la absorción de los gases de efecto invernadero y aquí Rusia, como una serie de otros países, tiene unas oportunidades enormes". En concreto, para aprovechar el potencial de absorción de los bosques, la tundra, tierras agrícolas, mares y pantanos, dijo.
El G20 buscaba en su segunda jornada en Roma una postura en materia medioambiental, con intensas negociaciones, antes de que arranque el lunes la XXVI Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow. Los negociadores de cada delegación pasaron la noche tratando de alcanzar un acuerdo en materia climática que plasmar sobre un comunicado conjunto al término de la cumbre. Los líderes del G20 comenzaron la segunda y última jornada de la cumbre del grupo en Roma con un paseo por uno de los lugares más emblemáticos de la capital italiana, la Fontana de Trevi, donde se inmortalizaron con una foto de familia inolvidable, mientras lanzaban una moneda.



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.


Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual
12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.