Comenzaron las excavaciones en busca de restos de desaparecidos en un campo militar en Santa Fé

El antropólogo Juan Nóbile, quien encabeza el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, explicó que se detectó toda una serie de rasgos en la superficie del campo San Pedro, y lo que se está haciendo es "chequear esos rasgos con excavaciones, con retroexcavadoras y palas".

Sociedad24/10/2021EditorEditor
EXCAVACIÓN SANTA FE

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realiza desde esta semana excavaciones en busca de restos óseos de víctimas de la última dictadura cívico militar en un campo de entrenamiento militar situado a 50 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, tras haber escaneado el terreno con un sistema tridimensional que detectó posibles huellas.

Así lo informó el antropólogo Juan Nóbile, quien encabeza el trabajo del EAAF en el Campo Militar San Pedro, donde en 2010 se halló una fosa común con restos de ocho desaparecidos desde 1977, entre los que fueron identificados María Esther Ravelo, Gustavo Pon, María Isabel Salinas, Carlos Bosso, Oscar Winkelmann y Miguel D'Andrea.

Nóbile explicó que "en julio pasado se hizo un vuelo con el sistema LIDAR, que permite escanear la superficie del terreno más allá de la vegetación, y al ser tridimensional es utilizado para distintos tipos de obras, incluso para detectar sitios arqueológicos".

"Con ese sistema se detectó toda una serie de rasgos en la superficie del campo San Pedro, y lo que se está haciendo ahora es chequear esos rasgos" con excavaciones de distintas dimensiones, con retroexcavadoras y palas.

Nóbile explicó que a partir del vuelo "se hace un análisis procesal por distintos tipos de software, y luego una planimetría que ubica los lugares de interés para explorar".

"En esta etapa lo que estamos haciendo es explorar esos lugares de interés, lo que se llama rasgos o huellas, y viendo si son compatibles o no con una posible fosa, para determinar presencia o ausencia de materiales de interés para la causa", añadió.

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe informó que la causa que busca nuevos enterramientos se inició por testimonios de vecinos del Campo San Pedro, un predio de entrenamiento y maniobras del Ejército Argentino situado en la zona rural de Campo Andino, a 12 kilómetros de Laguna Paiva y a unos 50 de la ciudad de Santa Fe.

La directora provincial de Memoria, Verdad y Justicia, Valeria Silva, explicó que los trabajos se iniciaron "en junio de este año con una exploración en el terreno y el relevamiento de algunas denuncias" y precisó que "los rasgos que resultaron de esa lectura de geo radar son los que se están explorando esta semana".

"No sabemos si se van a poder explorar todos, pero se va a hacer la mayor cantidad que se pueda, explorando lo que el geo radar detectó como posible, o como alguna diferencia en el suelo que pueda ser de interés", añadió Silva, también integrante de la Agrupación HIJOS.

Nóbile recordó que el EAAF "se maneja con evidencia científica", pero sostuvo que en este caso está "la hipótesis que puede haber otros restos humanos, de víctimas de la dictadura cívico militar".

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.