
Bebé fallecida en Paraná: Imputaron a sus padres y la autopsia reveló que sufrió "una muerte violenta"
Se recibió el informe preliminar de los forenses sobre la causa de la muerte de la niña de apenas dos meses. En tanto, la mujer estará en domiciliaria y el joven será trasladado al penal de Victoria.
Policiales13/10/2021

La muerte de una bebita, de dos meses de vida, con signos de violencia, es investigada por la justica entrerriana. Las pesquisas avanzaron con el informe de los forenses que realizaron la autopsia al cuerpo de la pequeña y según se confirmó oficialmente, se estableció que se trata de una “muerte violenta”. Así lo dieron a conocer desde el órgano de prensa del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
Los detalles del informe forense no fueron dados a conocer, debido a la sensibilidad que provoca el fallecimiento de un menor de tan corta edad, aclararon desde la Justicia.
Fuentes tribunalicias señalaron que ambos padres serán investigados por el deceso de su hija.
La declaración estaba prevista para la mañana de este miércoles, pero la madre de la niña, una mujer de 22 años, debió ser trasladada al hospital debido a su patología de epilepsia que presenta desde hace tiempo. “Los médicos deben establecer si está en condiciones de declarar y posteriormente, se les tomará declaración de imputados”, indicaron fuentes judiciales.
LOS HECHOS
El escabroso caso trascendió el pasado lunes feriado en horas de la tarde, cuando efectivos policiales llevaron a cabo un procedimiento en la vivienda que el joven de 24 años y su pareja de 22, alquilaban en Arroyo Correntoso y Medrano, de la zona sur de Paraná.
Autoridades de Homicidios afirmaron que el cuerpo de la pequeña presentaría signos de violencia, y marcas que podrían haber sido ocasionadas por golpes. Fuentes allegadas a la investigación adelantaron que la menor tendría “lesiones en su cabecita, más precisamente en la frente y en un ojo; también en una de sus piernitas y en un brazo”.
Cabe recordar que la situación se desencadenó cuando los padres de la menor dieron aviso a la policía de que la niña no respiraba, por lo que la trasladaron al Hospital Militar y se constató que estaba fallecida.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.