Barrandeguy: “Urribarri viene siendo juzgado por un frenesí condenatorio que no puede probar nada”

En el juicio oral y público que se desarrolla en los tribunales de Paraná por presuntas contrataciones publicitarias y acciones de promoción turística durante el gobierno de Sergio Urribarri, el abogado del hoy embajador argentino en Israel, Raúl Barrandeguy, expuso este lunes que la gestión de su defendido “viene siendo juzgada por un frenesí condenatorio que no puede probar nada”.

Judiciales04/10/2021EditorEditor
o_1632756752

Fue en la cuarta audiencia del juicio, ante el tribunal integrado por José María Chemez, Elvio Garzón y Carolina Castagno, en el último alegato de apertura. Allí el letrado señaló que “presentarse ante la sociedad como un opulento cazador de corruptos es muy útil para conseguir votos”, respecto del juicio que se lleva a cabo en pleno proceso electoral.

Tras señalar que el exmandatario lo instruyó para “respetar absolutamente a la prensa digan lo que digan”, Barrandeguy señaló a un sector del periodismo de llevar adelante un “liberticidio” y de “todos los días tratar de derrotar una garantía constitucional”.

“Es absolutamente cierto y verificable que entre las energías que pulsan hacia adelante en estas investigaciones están identificadas energías políticas que consideran que el de Urribarri fue un mal gobierno, que debe ser sancionado por lo que gastó, que se enriqueció, que tiene campos, aeronaves, fondos en paraísos fiscales, inmuebles. Toda esta opinión que la sociedad se va formando es impulsada por sectores del periodismo que dejan de hacer periodismo para ser fuerza de choque de estas concepciones críticas, aunque alguno pueda admitir en un pasillo que no hay pruebas contundentes”, advirtió.

El abogado cuestionó luego el rol de la justicia de Garantías. “Debió mantener esto en equilibrio y lo único que ha garantizado es que mi defendido llegue al juicio en las peores condiciones. Ni una sola razón fue escuchada. Siempre se dijo, como Pilatos, que las cuestiones se verían en el juicio”, graficó.

Mas adelante, Barrandeguy se refirió a la denuncia por presunto enriquecimiento ilícito presentada contra su defendido por los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet ante el Ministerio Público Fiscal, que dispuso su inmediata tramitación.

“En el legajo se le atribuyen a Urribarri dos empresas a través de prestanombres sin señalar a qué se refieren concretamente. Luego, la fiscalía pidió oficios a todos los registros de propiedad, automotor, de aeronaves y de embarcaciones del país, a AFIP, al Banco Central, sobre él y toda su familia, e incluso se libró un oficio vía Cancillería a la República Oriental del Uruguay. Esto puede ser relevante para la prensa que nos escucha porque el gobierno uruguayo informó que ni Urribarri ni nadie de su familia tiene propiedades en Uruguay. Ocultar esta información no es un error. Pero nada se dijo y sabrán que no fueron objetivos, que jugaron en favor de un interés no procesal”, expresó.

“Con este juzgamiento se está violentando gravemente la discusión ilustrada entre derecho y moral y se está impulsando la persecución penal contra una persona que no ha cometido ningún delito, más allá de que nos haya gustado o no su gobierno”, concluyó Barramdeguy “con la confianza de que vamos a continuar recorriendo un sendero sano, sin espinas, del que podamos estar orgullosos el día de mañana porque fuimos parte de este juicio que es histórico”.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.