
Urribarri cuestionó el desarrollo del juicio en su contra y aseguró que no existió delito y que demostrará su inocencia
“La jornada que presenciamos hoy en el juicio demuestra la evidente arbitrariedad y falta de objetividad que venimos sosteniendo desde hace tiempo”, expresó el embajador argentino en Israel y exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri.
Judiciales27/09/2021
Editor
Los dichos fueron en referencia a una causa en la que se investigan presuntas irregularidades relacionadas con contrataciones publicitarias y acciones de promoción efectuadas durante su gestión en la provincia.
“En esta causa se ha instalado a través de algunos medios que son delitos distintos actos de gobierno absolutamente normales que no merecieron ninguna objeción por parte de los organismos de control existentes. Además, no se han tenido en cuenta ninguno de los planteos de las defensas y hasta se ha fijado fecha del juicio oral y público en medio de un proceso electoral", indicó Urribarri.
“Todo ello muestra claramente el direccionamiento que existe en este proceso, que es parte de la operatoria que desplegó el macrismo como forma de construcción de poder y cuya pata política en la provincia ha sido Rogelio Frigerio”, manifestó el exgobernador.
“A todos esos ataques y arbitrariedades hoy se suma la violación del derecho de defensa de un imputado a partir de la resolución adoptada por el tribunal a propuesta de la Fiscalía. Resulta que una persona se ve imposibilitada de participar en el juicio por encontrarse en un delicado estado de salud y se decide continuar sin que pueda ejercer materialmente su defensa y sometiéndolo a un futuro juicio que seguramente estará condicionado por el resultado del que se está desarrollando ahora. Una verdadera aberración jurídica”, manifestó.
Respecto de las acusaciones en su contra, que abarcan también a ex funcionarios y empresarios, Urribarri sostuvo: “Este mecanismo de persecución le pone nombres de fantasía a este tipo de investigaciones, que no se condicen con la realidad. En este caso, le dicen ‘megacausa’ a un expediente en el que, en realidad, se investigan si se hicieron o no carteles de publicidad que todos los entrerrianos vieron con sus propios ojos durante mi gobierno en las rutas de la provincia difundiendo distintas acciones y obras, una solicitada contra los fondos buitre, cuatro spots publicitarios para promocionar a la provincia aprovechando la realización en Entre Ríos de la Cumbre del Mercosur que para los fiscales son una promoción de mi figura, y la instalación de un parador de promoción turística en una playa de la costa atlántica que se enmarcó en una serie de acciones que llevaron a que nuestra provincia se convirtiera en uno de los principales destinos de la Argentina, pero según esta investigación también fue para promocionarme a mí”, enumeró Urribarri.
“Quiero que sepan los entrerrianos de qué se está hablando, qué es lo que se está investigando realmente y también que obramos dentro de la ley y así lo vamos a demostrar”, concluyó.


Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.
El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.

Juicio por el crimen de Gusmán: se realizó la reconstrucción del hecho en Paraná.
La instancia forma parte de las pericias que se llevan adelante durante el juicio, con participación de abogados querellantes y los defensores los policías acusados de "gatillo fácil"

Su novia era 28 años menor, escapó con él, lo defendió públicamente: lo condenaron por violador
Diego Francisconi es un sujeto de 51 años que a principios de este año fue una de las personas más buscadas en el sur entrerriano porque había escapado de Gualeguaychú con su novia de 23 años. Lo detuvieron por abusar de una niña de 12 años y ahora lo condenaron a 7 años y medio.

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.


Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




