Son 3.600 los kilómetros de fibra óptica en Entre Ríos y se conectaron más de 600 instituciones públicas

Ya son más de 3.600 kilómetros de fibra óptica desplegados para que Entre Ríos cuente con Internet de calidad.

Provinciales26/09/2021EditorEditor
1632594339jpg

A lo que se suma la continuidad de los programas de inclusión digital y el reciente acuerdo provincial para brindar conectividad a más de 600 instituciones públicas, todo ello en el marco del plan de telecomunicaciones Entre Ríos Conectada.

Si bien el plan provincial de telecomunicaciones comenzó a implementarse al inicio de la actual gestión de gobierno, el relanzamiento del Plan Conectar en 2020 fue fundamental para que el Estado Nacional retome los compromisos asumidos con la provincia y se avance tanto en la instalación de cables de fibra óptica que estaba pendiente y en la integración de la red provincial con la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), lo que permite ofrecer el servicio de Internet de alta velocidad mayorista a través de Enersa Telecomunicaciones y Arsat, así como llevar fibra óptica (FO) por primera vez a poblaciones con riesgo de exclusión digital.

De este modo, en 2020 se rubricó un primer acuerdo para incluir a Entre Ríos al Plan Conectar y en 2021 se rubricó un convenio específico y comercial entre la Secretaría de Modernización, Enersa Telecomunicaciones y ARSAT, para la prestación de conectividad y provisión del servicio de Internet de alta velocidad sobre la Refefo en organismos públicos y sectores estratégicos para el desarrollo de la provincia. Ello habilita la integración de las redes para ofrecer un servicio de calidad a la industria, productores, escuelas, centros de salud y hospitales, habiendo aumentado ya la traza de 2.500 kilómetros de fibra óptica en 2019 a 3.600 km. al día de hoy (Refefo y Enersa).

Al respecto, la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón, explicó que “en Argentina el sector de las telecomunicaciones es muy dinámico. Sin embargo, todavía subsisten localidades con baja penetración de los servicios de Internet, telefonía y TV; y grupos poblacionales que han quedado al margen del acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)”.

“Por eso desde el gobierno, en articulación con los diversos actores del sector y la Nación, venimos trabajando en diferentes líneas de acción pública orientadas a reducir la brecha digital y lograr la inclusión digital de nuestros pueblos y ciudades, de los productores y de la industria entrerriana, que hoy se nuclean en el plan provincial de telecomunicaciones Entre Ríos Conectada”, agregó.

Entre Ríos Conectada

El plan provincial de telecomunicaciones Entre Ríos Conectada tiene por objetivos promover la igualdad y el acceso universal, asequible y de calidad a las TICs en la provincia, así como contribuir al desarrollo integral de las personas y sus comunidades a través de la inclusión digital, entendiéndose como un paso clave para la inclusión socio-económica y cultural.

Propone cinco ejes estratégicos: educación, producción, salud, inclusión digital y entes gubernamentales y/o públicos. En detalle, Escandón declaró: “Las líneas de acción del plan Entre Ríos Conectada están organizadas por sectores y áreas estratégicas con programas que se articulan bajo el mismo objetivo de lograr la inclusión digital para el desarrollo de la provincia. Así es que la planificación incluye, por un lado, la dotación de conectividad de calidad a organismos públicos, principalmente escuelas, hospitales, centros de salud, jefaturas de policía y puestos camineros, con la finalidad de mejorar la prestación de servicios públicos y sobre todo garantizar el acceso a la salud y a la educación en poblaciones que hoy se encuentran excluidas o bien están conectadas con servicios de baja calidad. Ello se lleva a cabo a través de Enersa Telecomunicaciones y de los acuerdos con Arsat”.

Por otro lado, “el plan busca ampliar la cobertura de la telefonía móvil en territorios y rutas provinciales articulando acciones con ARSAT y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), así como continuar desde la Secretaría de Modernización con la implementación de programas de inclusión digital y acceso a las TIC en localidades con baja penetración de servicios TIC, como lo son los programas Pueblos Conectados y los espacios de wifi público en pequeñas localidades y juntas de gobierno”.

A lo cual debe sumarse, en el marco del Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas del ENACOM, la firma reciente de los acuerdos entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Gobierno y Justicia, el Ministerio de Salud y el Consejo General de Educación para brindar conectividad de calidad a más de 600 organismos públicos de la provincia.

Este programa tiene como objetivo propiciar la implementación de proyectos para el acceso, despliegue y/o actualización de infraestructura para acceso a Internet en instituciones públicas dedicadas a la prestación de servicios de educación, salud o seguridad, por parte de la administración central o de organismos descentralizados pertenecientes a los diferentes niveles de Estado (nacional, provincial o municipal), en los que se acredite el acceso deficiente a conectividad, con el fin de mejorar la calidad de las funciones y servicios que prestan estas mismas, y es financiado por el Fondo Fiduciario del Servicio Universal. En esta oportunidad, Entre Ríos trabajará para brindar conectividad a 502 instituciones educativas, 61 de salud y 98 de seguridad en todo el territorio provincial.

Avances en conectividad y provisión de Internet

Cabe aclarar que Enersa Telecomunicaciones ya ha suministrado conectividad y provee de servicio de Internet al puerto, al centro cívico y a la sede de la Universidad Nacional de Entre Ríos en Concepción del Uruguay; al puerto de Ibicuy, a entidades públicas en San José de Feliciano y hoy se encuentra desplegando fibra óptica en el Parque Industrial de Paraná. Próximamente será el turno de los puertos de La Paz, Diamante y de otros parques industriales de la provincia.

Al respecto, el presidente de Enersa, Jorge González, manifestó: “Hoy en contexto de pandemia la conectividad es indispensable para las relaciones sociales y comerciales. Desde Enersa Telecomunicaciones hemos avanzado en la provisión de este servicio. En el caso de los puertos, manejan un sistema de monitoreo y seguimiento de cargas para lo cual es esencial que cuenten con alta velocidad de Internet. En relación con los parques industriales, también representa un importante beneficio en sus relaciones comerciales nacionales e internacionales. Acceder a una buena disponibilidad y confiabilidad en el servicio de conectividad es una excelente tarjeta de presentación para cualquier empresa u organismo con vistas a dar a conocer su actividad y/o expandir su negocio, además de que se fortalece la posición de Entre Ríos en nuestro país y en el mundo".

Entre Ríos Conectada en números

  • Cantidad de kilómetros de fibra óptica: 3.600 entre lo desplegado por Arsat y Enersa.
  • Cantidad de instituciones públicas que integran el acuerdo de conectividad: 661 (502 instituciones educativas, 61 de salud y 98 de seguridad).
  • Cantidad de Pueblos y Barrios Conectados: 22.
  • Cantidad de espacios de wifi público y gratuito: 54.
Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.