Más de 60.000 chicos de entre 12 y 17 años se inscribieron para recibir la vacuna contra covid 19

El subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti, dijo que el número global de chicos entre 12 y 17 años en nuestra provincia supera los 100.000 y “de ese número ya tenemos más de 60.000 chicos inscriptos en la plataforma”. “Es un número excelente”, resaltó.

Provinciales25/09/2021EditorEditor
1632518628jpg

En el marco de un nuevo informe epidemiológico, brindado este viernes, el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti, informó que en algunas localidades de la provincia ya se inció la vacunación contra el Covid 19 en adolescentes de entre 12 y 17 años sin factores de riesgo. “Si bien la premisa fue comenzar en el mes de octubre la vacunación de los chicos entre 12 y 17 años sin factores de riesgo, en algunas localidades ya están autorizados a iniciar con la vacuna Moderna, que es remanente que hemos tenido de los ingresos en la provincia que han sido más de 100.000 dosis, dijo al tiempo que recordó que esa vacuna requiere dos dosis.

“Así que en esta semana y semana que viene se va estar empezando a aplicar en muchas localidades con el resguardo del stock para segundas dosis”, indicó.

En relación a la llegada de vacunas, Bachetti dijo que la provincia al día de hoy ha recibido más de 1.600.000 dosis de todas las vacunas disponibles en nuestro país y contó que “la última llegada fue esta semana de vacuna de Pfizer, que es para la vacunación que ya estamos organizando”, señaló y comentó que esta semana han tenido "muchos encuentros virtuales y reuniones con referentes de Salud de todas las localidades y departamentos para organizar la vacunación de los adolescentes entre 12 y 17 años sin factores de riesgo".

En ese marco, recordó que “el número global de chicos entre 12 y 17 años en nuestra provincia supera los 100.000 y de ese número ya tenemos más de 60.000 chicos inscriptos en la plataforma. Es un número excelente”, resaltó

“Esta inscripción de la voluntad de vacunación hace que nosotros podamos distribuir de mejor manera en el territorio de la provincia la vacunación y hace que nos podamos organizar más fácil”, afirmó.

En tanto, sobre la vacuna Pfizer, contó que “hemos recibido un poco más de 8.000 en estos últimos 10 días en la provincia. Si bien es un número bajo aún, vamos a seguir recibiendo y vamos a empezar a distribuir para garantizar la vacunación de los chicos entre 12 y 17”.

Vacunación a niños

En relación a edades menores entre tres y 11 años, Bachetti dijo que desde el Ministerio de Salud de la Nación ya se están realizando reuniones y recolectando información para la posibilidad de aprobación de alguna de las vacunas para este grupo etario, "pero va a quedar para más adelante. “Estamos atentos desde la provincia, porque es un grupo muy importante de jóvenes y ya estamos teniendo nuestras propias reuniones para evaluar el formato de abordaje de este grupo”, indicó.

En el marco del avance del Plan Rector de vacunación, Bachetti, indicó que en la provincia de Entre Ríos a la fecha, “hay más de 1.448.000 dosis aplicadas y registradas. Esto tiene que ver con la relación entre primeras y segundas dosis. En ese sentido entre primeras dosis hay más 870.000 personas que ya recibieron al menos una dosis mayores de 12 hacía adelante y de ese número prácticamente el 65 por ciento de esas personas ya tienen el esquema completo. Esto habla de más de 578.000 personas con esquemas completos”, detalló.

En relación a los mayores de 50 años, que “es uno de los grupos que tenemos como objetivo más fuerte a la hora de avanzar sobre primeras dosis y esquemas completos”, resaltó que “la provincia cuenta con más del 93 por ciento de los mayores de 50 años con al menos una dosis y entre un 78 y 79 por ciento ya con el esquema completo”.

En cuanto a los mayores de 18 años, “el 87 por ciento de los entrerrianos mayores de 18 ya han accedido a la primera dosis y de esa cantidad el 58 por ciento ya tiene los esquemas completos”, detalló.

En ese sentido, recordó que como fue el mes de agosto, “en lo que va del mes de septiembre se están priorizando las segundas dosis, pero no quita que para las próximas semanas se estén planificando, según la llegada de nuevas dosis, volver a retomar algunas jornadas de primeras dosis para las personas que han quedado aún si vacunarse”, informó y señaló que “si bien son porcentajes que rondan el 15 por ciento, en nuestra provincia un 15 por ciento de mayores de 18 años, es un número importante de personas. Así que hay que seguir abordándolo, y por eso se está trabajando fuertemente con municipios para poder garantizar la búsqueda activa de las personas que aún restan sin vacunarse en los territorios”, indicó.

Medidas de autocuidado

Por último, Bachetti dijo que si bien la provincia está en un periodo o etapa donde la circulación del virus es bastante baja en todas la localidades, desde el Ministerio de Salud, quieren hacer hincapié sobre las medidas básicas de cuidado: no hay que dejar de lado el uso de tapabocas más que nada en lugares cerrados, el distanciamiento y la aireación de los ambientes. "Todas estas medidas han demostrado ser las más efectivas a la hora de cortar con la circulación o disminuir el riesgo”, afirmó.
GALERÍA
 
 
 
 

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.