
“Es fundamental la cooperación entre los países para lograr la seguridad alimentaria”
El Presidente, a través de un mensaje grabado, pidió eliminar "políticas agrícolas distorsivas y proteccionistas que han perjudicado tradicionalmente a los productores agrícolas" de los países en desarrollo.
Nacionales24/09/2021

El presidente Alberto Fernández pidió eliminar "políticas agrícolas distorsivas y proteccionistas que han perjudicado tradicionalmente a los productores agrícolas" de los países en desarrollo y sostuvo que "el mundo puede seguir contando con la Argentina" para conseguir "alimentos sanos, inocuos y nutritivos, producidos de forma sostenible".
Al participar este jueves al mediodía en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, y luego de resaltar la importancia que el tema de la reunión cobró durante la pandemia, el mandatario hizo hincapié en el carácter "fundamental" que tiene un comercio internacional "basado en reglas, con la OMC en su centro" para avanzar en una alimentación más equitativa de todo el mundo a través de prácticas sostenibles.
"En un mundo en el que continúa habiendo índices de hambre y de malnutrición alarmantes, es fundamental que tratemos de avanzar entre todos en la cooperación entre los países, con solidaridad, a fin de lograr seguridad alimentaria y hambre cero", sostuvo Fernández en un mensaje grabado.
Esas metas exigen -desde el punto de vista del Presidente argentino- "redoblar esfuerzos para producir más alimentos, de la manera más sostenible posible".
Fernández, que viene impulsando el debate de una agenda ecológica y de sostenibilidad que tenga en cuenta las necesidades de desarrollo de los países emergentes, señaló que “se deben tener en cuenta las realidades locales y las posibilidades nacionales, respetando el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas”.
“El objetivo debe ser producir en forma sostenible, sin priorizar exclusivamente alguno de los pilares del desarrollo por sobre los demás”, explicó.
Al respecto, destacó que en la Argentina “los sistemas alimentarios se encuentran conformados por una gran diversidad de actores” y sostuvo que la incorporación de tecnología ha “permitido mejorar la eficiencia de los sistemas alimentarios, respetando los tres pilares del desarrollo sostenible: el social, el económico y el ambiental”.
“Hemos trabajado en mejorar los suelos, con la introducción de la siembra directa, y hemos desarrollado biotecnología de punta aplicada a semillas mejoradas, entre muchos avances. Estamos convencidos de que el sector agrícola es parte fundamental de la solución para alcanzar la seguridad alimentaria mundial de una manera sostenible”, añadió.
Además de ratificar los compromisos adoptadas por la Nación en los distintos ámbitos multilaterales sobre cambio climático y desarrollo social, Fernández sostuvo que "el mundo puede seguir contando con la Argentina para continuar contribuyendo con alimentos sanos, inocuos y nutritivos, producidos de forma sostenible".
"Esperamos de esta forma contribuir a poner fin a la pobreza, a erradicar el hambre y lograr la distribución progresiva del ingreso; al uso eficiente y sostenible de los recursos naturales y al desarrollo nacional, sin dejar a nadie atrás", concluyó el mandatario.
Por su parte, al dar inicio a la jornada, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó la necesidad de avanzar hacia sistemas alimentarios que sean eficientes, que protejan al planeta y que sean capaces de producir comida saludable y accesible para todos.
“Los alimentos son vida, pero esta necesidad esencial no se está atendiendo. Cientos de millones de personas se acuestan todos los días con hambre. Debemos crear un mundo en el que los alimentos saludables sean asequibles”, señaló.
Además criticó el uso de la producción alimentaria que pone en riesgo la diversidad y pidió un compromiso entre empresas y gobiernos para “aunar esfuerzos” hacia dietas más saludables.
La Cumbre proseguirá con la participación de otros jefes de Estado y representantes de organismos internacionales, del sector privado y de la sociedad civil bajo la premisa de poner en marcha nuevas medidas, soluciones y estrategias para alimentar a todo el planeta de manera equitativa.
Los objetivos de la Cumbre
La Cumbre pondrá en marcha medidas nuevas y audaces para avanzar en el logro de los 17 ODS, cada uno de los cuales depende hasta cierto punto de sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos", sostuvo la ONU.
En esa ocasión mencionó los siguientes objetivos:
-"Generar medidas importantes y avances cuantificables en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Cumbre logrará dar con soluciones y líderes, y hará un provechoso llamamiento a la acción en todos los niveles del sistema alimentario, entre ellos los gobiernos nacionales y locales, las empresas y los ciudadanos".
-"Concienciar e impulsar el debate público acerca de cómo la reforma de nuestros sistemas alimentarios puede ayudarnos a todos a lograr los ODS mediante la aplicación de reformas que son buenas para las personas y el planeta".
-"Elaborar principios que orienten a los gobiernos y otros interesados que deseen aprovechar sus sistemas alimentarios para apoyar los ODS. Estos principios establecerán una visión optimista y alentadora en la que los sistemas alimentarios desempeñarán un papel central en la construcción de un mundo más justo y sostenible".
-"Crear un sistema de seguimiento y examen para garantizar que los resultados de la Cumbre sigan impulsando nuevas medidas y progresos. Este sistema permitirá el intercambio de experiencias, lecciones y conocimientos; también medirá y analizará las repercusiones de la Cumbre".


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
